El Heraldo
Gerson Bermont hizo un análisis de la situación actual de la pandemia. Cortesía
Colombia

La vacuna no evita que a una persona le dé covid, evita que se agrave y muera

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de Minsalud le dijo a EL HERALDO que en abril vacunarán hasta 350 mil personas diarias.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, optómetra y experto en salud pública, quien ha liderado la logística del plan de vacunación masivo más grande de la historia del país, anuncia cuál será la estrategia para inmunizar a 8 millones de personas el próximo mes.

Asegura que por pura ineficiencia en la búsqueda y actualización de las bases de datos de las EPS, ciudadanos de la población priorizada no se están vacunando. Además, resuelve las dudas más frecuentes de quienes aún están indecisos.

P.

¿Avanza la vacunación a buen ritmo para alcanzar la meta de inmunidad colectiva o vamos retrasados?

R.

El Plan Nacional de Vacunación avanza a un ritmo adecuado en velocidad y equidad. Hemos vacunado a más de un millón 500 mil colombianos* y llegado a 1.091 municipios del país, inmunizando a más de 750 mil adultos mayores de 80 años, 430 mil personas del sector salud y 190 mil ciudadanos entre 70 y 79 años. Si se quiere velocidad y tener más personas vacunadas, se inmunizaría sólo en las grandes capitales y obtendríamos un número mayor, pero estamos llegando a 1.091 municipios en un ejercicio adecuado de velocidad y equidad.

*Datos a corte del 26 de marzo de 2021.

P.

Quedan menos de 20 días para cumplir la nueva meta fijada por el presidente Duque de tener 3 millones de personas vacunadas a 16 de abril. ¿Cómo le van a meter el acelerador a este proceso?

R.

Para llegar al primer millón nos demoramos 28 o 29 días. El segundo millón nos hemos propuesto alcanzarlo en los próximos 12 días, si las proyecciones no nos fallan, y el millón restante tendremos que garantizarlo en los 8 días siguientes. Tenemos una duplicación de velocidad en una constante que esperamos mantener para lograr la meta fijada por el presidente, pero se necesitan varios aspectos. Lo primero, que los ciudadanos tengan la tranquilidad y la confianza para acudir a los puntos de vacunación, el día y la hora que les corresponda, cumpliendo con su agendamiento, que es el corazón de este plan para darle mayor organización y evitar las aglomeraciones.

Sin embargo, cuando las agendas se empiezan a agotar porque la franja de población está cada vez más vacunada, convocamos a las personas para que asistan de forma directa y masiva a esos puntos, como está ocurriendo ahora con las personas de 70 a 74 años. Aquí la clave es que los entes territoriales se articulen con las EPS e IPS para organizar a los ciudadanos.

P.

¿Por qué no convocarlos a todos a vacunarse masivamente en vez de agendar para acelerar el ritmo?

R.

Estamos constatando que es más efectivo el agendamiento que la convocatoria masiva. En un 80% las metas se están cumpliendo por el aviso de las EPS a sus usuarios sobre el día y la hora que pueden acercarse al punto de vacunación, y en un 20% cuando se abren centros masivos. Observamos un mejor comportamiento en la velocidad de vacunación y en la organización por agendamiento, por lo que sigue siendo la estrategia central del plan.

P.

Sin embargo, no siempre las EPS están agendando a tiempo a sus usuarios.

R.

Hago un llamado de atención porque se requiere la actualización permanente de las bases de datos de los usuarios. Hay territorios que están solicitando abrir rápidamente la vacunación por convocatoria masiva o agendamiento presencial debido a las deficiencias en las bases de datos de las personas para poder llamarlas y citarlas de manera efectiva. 

P.

¿Por qué todavía entre el 25% y 30% de la población priorizada de 80 años aún no se ha vacunado?

R.

De 1.054.000 adultos mayores de 80 años, en Colombia, se ha vacunado a más de 750 mil, lo que quiere decir que faltan 300 mil. De ese 30% que queda, 15% estimamos que está indeciso, y al otro 15% posiblemente aún no le hemos llegado a donde está o no se le han ofrecido facilidades para que se vacunen. Nos queda por llegar a la Colombia profunda, a sectores rurales, o incluso en las ciudades hay personas que no saben que están en su etapa de vacunación por falta de comunicación o de agendamiento de las EPS.

P.

En algunos territorios del Caribe comenzaron a vacunar a personas de 60 años porque los adultos mayores de 80 años no aparecen.

R.

No es conveniente. Al descender la pirámide poblacional habrá más personas para recibir las dosis de las vacunas, pero va quedando un rezago de ciudadanos de 80, 75 o 70 años por pura ineficiencia en la búsqueda y en la actualización de las bases de datos. Insisto, los entes territoriales tienen que articularse muy con las EPS, y los organismos de control, la Superintendencia de Salud, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, deben estar muy vigilantes para que no solo se vacune a quien aparezca o pueda llegar, en vez de realizar búsquedas activas de quienes faltan. Los ciudadanos tienen todo el derecho a vacunarse, y tenemos que buscarlos, explicarles, invitarlos y llevarlos a un punto de vacunación de ser necesario.

P.

¿Por qué no vacunar casa a casa?

R.

Es una de las cuatro estrategias establecidas en el plan nacional. Una de ellas es la intramural, cuando las personas acuden a los puestos de vacunación; otra es la extramural, cuando la inmunización se realiza en lugares masivos; también está la tipo brigada, cuando visitamos territorios rurales o dispersos como las veredas; y la vacunación casa a casa que debe estar específicamente definida para población que no puede acceder a las otras tres por ser dependiente o con discapacidad.

En varios territorios se han venido implementando otras acciones importantes como la vacunación nocturna con alto porcentaje de eficiencia, y en el caso del Cinturón Amazónico se están fusionando las etapas, lo que justifica ir casa a casa porque se encuentra a un grupo poblacional mayoritario en las viviendas. Sin embargo, vacunar hoy a casa a casa a todos los ciudadanos ralentizaría el proceso.

P.

Qué hacer cuando son los mismos familiares o cuidadores de los adultos mayores los que se oponen a que sean vacunados?

R.

Nadie puede coartar el derecho de una persona a ser vacunada. Si los adultos mayores quieren vacunarse, sus hijos, familiares o cuidadores tienen que reconocer su derecho a tomar esta decisión. ¡Los ciudadanos tienen derecho a decidir! Las vacunas que están llegando a Colombia son muy seguras: ya tenemos más de un millón 500 mil personas vacunadas con una seguridad y eficacia demostradas, y en el mundo se han aplicado más de 600 millones de vacunas. Por favor, no creamos en mitos, en falsas redes sociales que hablan sobre este proceso en forma inadecuada, los invito a consultar medios oficiales para aclarar las dudas que tengan. 

P.

¿Las personas relajaron las medidas de autocuidado por el inicio de la vacunación?

R.

Nuestra preocupación es garantizar que no haya contagiados en un proceso que busca salvar vidas, que no se incremente la enfermedad ni las muertes. Llamamos a que se eviten las aglomeraciones y se cumplan los protocolos en el marco de la vacunación. El mensaje es muy claro, el virus está entre nosotros y el vacunarse no garantiza de forma inmediata la inmunidad de la persona. Entre la primera y la segunda dosis, la probabilidad de contagiarse es muy alta, y aún después de la segunda dosis, solo 14 días después, la vacuna tiene un efecto de inmunidad. 

P.

¿Cuál es la inmunidad que produce la vacuna?

R.

La vacuna no evita que a una persona le pueda dar covid. Lo que evita es que le produzca enfermedad grave o la muerte. Es como cuando nos aplican la vacuna de la influenza. Muchas personas dicen que se vacunaron, pero les dio gripa. Esa vacuna no evita que a alguien le dé gripa, lo que evita es que le dé una neumonía grave y pueda morir. No podemos bajar las medidas de seguridad solo con la aplicación de la vacuna o pretender que porque mi abuelo ya está vacunado, puedo ir a visitarlo, abrazarlo, besarlo o quitarme el tapabocas cuando estoy con él. Todavía estamos en riesgo porque el virus sigue circulando entre nosotros y debemos cuidarnos.   

P.

¿Qué pasa si una persona se contagia de covid entre la primera y la segunda dosis, se vacuna o no?

R.

No se le debe aplicar la segunda dosis. Mientras está con el virus, técnicamente está generando una inmunidad natural del sistema inmunológico de su cuerpo. A la persona que le da covid, tras recibir la primera dosis, es como si le estuviéramos aplicando la segunda dosis, pero con inmunidad natural que es inclusive mejor que la misma vacuna. La evidencia científica así lo indica, y se debe entonces revisar la capacidad de los anticuerpos que pueda tener esa persona, pero la recomendación es que no se le administre la segunda dosis.

P.

¿Y si alguien recibió la primera dosis y no se aplica la segunda, qué pasa?

R.

Queda ‘medio vacunado’. Hay una eficacia que llega a cierto grado. Con la primera dosis, las vacunas llegan a unas eficacias intermedias, y la segunda dosis refuerza no solo la eficacia total de la vacuna, sino la prolongación en el tiempo de la inmunidad adquirida.

P.

¿Quiénes ya tuvieron covid se deben vacunar?

R.

Hay evidencia científica sobre la importancia de vacunarlos. Si es con Pfizer, una sola dosis, y si es con otro tipo de vacunas, dependiendo del tiempo, una o dos dosis, en la etapa que le corresponda de acuerdo con su edad. En el caso de los niños y mujeres gestantes, aún no hay ninguna evidencia para incluirlos en el plan de vacunación.

P.

¿Qué viene ahora en cumplimiento del plan?

R.

En marzo teníamos una proyección de recibir 3.170.000 vacunas y recibiremos 3.400.000. De acuerdo con nuestro ritmo de vacunación, debíamos tener 2.096 IPS vacunadoras con casi 3 mil puntos activos. En el mes de abril esperamos recibir 8 millones de vacunas, y tendremos que multiplicar por 2,5 todos los esfuerzos realizados hasta ahora para llegar a 4.600 IPS vacunadoras con 6 mil puntos de vacunación como mínimo para aplicar 8 millones de dosis.

Eso implica mayor articulación entre entes territoriales, EPS e IPS; mejor comunicación, agendamientos y organización en todos los puntos del país; y llegar a más territorios rurales. Sin embargo, a la Colombia dispersa nos demoraremos aún en ir, mientras recibimos la vacuna de una sola dosis (Janssen) por temas de logística, seguridad de los equipos y garantías de aplicación. En abril pasaremos de un promedio de 70 a 80 mil dosis diarias a un rango de 200 mil a 350 mil diarias, sin descansar ningún día de la semana, ni descartar ejercicios nocturnos.

P.

¿Cuándo podrán los privados comprar vacunas o abrirse puntos de inmunización en las farmacias?

R.

En Colombia, la tasa de desperdicio de la vacuna no llega ni al 0,1% y la tasa de eventos adversos, como dolor de cabeza o inflamación, es del 0,05%, lo que es normal. El país se está caracterizando a nivel mundial por tener una vacunación segura que debemos preservar cuando se empiece a vacunar a grupos poblacionales de menor riesgo. En ese momento, cuando entremos en la fase 2 para inmunizar a 22 millones de personas, podremos tener una vacunación más ágil, pero ahora la estrategia es otra. También en esa etapa podrá darse un acompañamiento de la empresa privada. Aunque cualquier alternativa que se tenga tiene que cumplir los lineamientos del plan nacional en cuanto a la habilitación de los puntos y la seguridad en la aplicación de la vacuna.

P.

¿Cuándo alcanzaremos la fase 2 de la que habla?

R.

En junio o más tardar julio, cuando esperamos tener ya vacunada a toda la población mayor de 60 años y con comorbilidades del país. 

P.

¿Será que lo logramos?

R.

Hemos demostrado durante la epidemia que nuestro sistema de salud se ha podido adaptar a los requerimientos. Dudaban mucho si íbamos a poder tener capacidad diagnóstica frente a la covid, y logramos pasar de 600 a 80 mil pruebas diarias, y de 5.300 unidades de cuidados intensivos a más de 12 mil en todo el país capacitando al talento humano en salud. Ahora estamos demostrando que podemos hacer crecer nuestros equipos del plan ampliado de inmunización y multiplicarlo por tres con total seguridad para dar respuesta a esta campaña de vacunación.  

P.

En plena vacunación, se nos vino un tercer pico de la pandemia.

R.

Como ocurre en Francia, España, Israel o Chile. Debemos cuidarnos. El virus no se está muriendo con la vacuna. Con la inmunización, al virus se le dificulta su transmisión entre las personas que están vacunadas, pero él sigue ahí. Somos 50 millones de personas en el país, donde apenas 2.600.000 han resultado positivas. Todavía hay muchas personas susceptibles que no se han contagiado, por eso se presentan los picos. Hay que seguir cuidándose.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.