Compartir:

El Instituto Nacional de Vías, Invías, abonó $13.000 millones a la deuda de $45.000 millones que tiene con el contratista del nuevo puente Pumarejo. Con esto se normaliza el ritmo de la construcción, el cual había disminuido desde hace dos semanas y que hasta el momento lleva el 23% de ejecución.

El desembolso garantiza las actividades de obras diurnas y nocturnas que habían mermado a la espera del pago.

La deuda corresponde a saldos en mora de tres meses: 18 de julio a 17 de agosto, por $14.767 millones; 18 de agosto a 17 de septiembre, por $17.066 millones, y del 18 de septiembre a 17 de octubre, por $12.431 millones.

El pasado viernes 4 de noviembre, el Ministerio de Hacienda giró a Invías $100.000 millones con el objetivo de 'solucionar el pago' a los contratistas de proyectos importantes del país. Con este giro fueron canceladas las cuentas de julio, en actas que se presentaron en agosto pasado.

La ejecución del nuevo puente Pumarejo se inició en agosto de 2015. El Gobierno invierte $615.000 millones en la obra, a través del Instituto Nacional de Vías. Fue adjudicado al Consorcio SES Río Magdalena (integrado por Sacyr Chile, Esgamo Constructores y Sacyr Construcción Colombia).

El director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI Seccional Norte, Carlos Rosado, afirmó que podría presentarse otro paro en la obra si el Instituto no hace otro abono en un plazo de 30 días.

Rosado agregó que el cronograma de los trabajos no se vio afectado por la disminución del ritmo de construcción. Según el director, se estima que el puente esté listo en junio de 2018.

De acuerdo con el Invías, la estructura será 'el puente a desnivel atirantado más grande de Latinoamérica' y medirá 2,9 kilómetros de longitud.