Compartir:

Según la resolución 2327 del 25 de noviembre de 2020 el Ministerio de Hacienda definió la distribución del presupuesto de gastos para la vigencia fiscal 2020.

En ella se refleja el memorando 3-2020-018286 del 24 de noviembre, donde la directora General del Presupuesto Público Nacional, Claudia Marcela Numa Páez, solicitó la distribución de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) para la adquisición de 10 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a un precio de 12 dólares por dosis con la empresa Pfizer, que teniendo en cuenta el precio del dólar de los últimos días, el valor sería de 42.200 pesos colombianos aproximadamente.

Dicha solicitud fue autorizada en sesión virtual del comité Fome el pasado 24 de noviembre, tras el pedido de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD). El valor total de la compra es de $437.188.800.000 millones y fue aprobado por el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Precisamente el 25 de noviembre, el ministro de salud Fernando Ruíz, había dicho que Colombia ya tenía aseguradas 20 millones de dosis, sin embargo en ese momento no fue dicho con qué farmacéuticas había acuerdo para la compra.  

El Ministro también había aclarado que la primera adquisición de 5 millones podría darse en el primer semestre del 2021 y la de 10 millones adicionales en la segunda parte del año. 

La implementación de las vacunas sería gratuita y primero para los trabajadores de la salud y personas más propensas a contraer el virus, aunque la vacuna de Pfizer requiere dos dosis para su aplicación por lo que en principio la recibirían 5 millones de personas. 

El pasado mes de septiembre el Gobierno Nacional reveló que el país tenía suscripción de un acuerdo con la estrategia mundial Covax para la adquisición de vacunas, conformada inicialmente por 89 países.

Lea aquí la resolución completa.