Compartir:

Geometrías del Espíritu, del artista colombiano Carlos Rojas González, es la muestra que inaugura el ciclo de exposiciones del Museo de Arte Moderno de Barranquilla en 2016.

Una combinación de colores, materiales de la cotidianidad y mucha espiritualidad componen esta exposición de arte abstracto, que evoca tanto a la naturaleza como a las zonas urbanas de una ciudad, plasmadas en los lienzos ubicados alrededor del museo.

En su infancia, Rojas tuvo cercanía a la religión con un sacerdote, quien lo incentivó a dibujar para un museo de ciencias sociales, y fue así como los trazos, las texturas y los colores lo sedujeron hasta llevarlo a estudiar Arte en la Universidad Nacional durante las noches, mientras estudiaba Arquitectura en la Universidad Javeriana en el día. Al graduarse, logró una beca para ampliar sus conocimientos en la especialidad en la Escuela de Bellas Artes de Roma, en Italia.

El colombiano, nacido en Cundinamarca y fallecido en 1997 la ciudad de Bogotá a sus 64 años, concentró sus obras en una búsqueda constante de cuestionamientos. Incitaba a los espectadores a hacerse preguntas mientras observaban sus piezas en cuanto a la inspiración que ellos creían que era empleada, al igual que las texturas y materiales que usaba.

La exhibición en el museo está compuesta por dos secciones, cada una con tres series de arte que, aunque no llevan un orden cronológico de cómo fueron realizadas, mantienen relación entre sí.

La primera serie artística lleva por nombre Ingeniería de la Visión, y trata de generar movimiento y enfocarse en las sombras mediante trazos en direcciones diagonales y formas en alto y bajo relieve.

Le sigue Cruzados, que busca simbolizar los diferentes escenarios que se encuentran en una ciudad, como andenes, calles y aceras, utilizando líneas totalmente rectas superpuestas, haciendo que el espectador se pregunte por la profundidad de la obra.

Mutantes es la tercera serie de la primera sección, en la que la madera resalta como un material de desecho que el artista encontraba en las calles.

La segunda sección abre con Dorado y Mater Materia, series monocromáticas en las que el artista utilizó materiales como polvo y arena y, además, mediante la luz, se puede percibir mejor su textura.

La última serie y la que finaliza la muestra es Horizontes. En esta, el artista juega a bajarle el tono a aquellas pinturas en las que los colores vivos, como el amarillo, se imponen sobre los grises, y pretende que quienes la observan sientan tranquilidad y mucha calma.

La exposición, que fue inaugurada ayer, estará exhibida hasta el mes de abril de lunes a viernes, en horario de 9 a.m. a 7 p.m., y los sábados, de 9 a.m. a 1 p.m. La entrada al público es gratuita.