Fabiola Epinayú Uriana es otra menor que habría sido víctima de la desnutrición del departamento de La Guajira. La niña falleció hoy, un día después de que el Juzgado Primero Administrativo Mixto de Riohacha admitiera una acción de tutela contra el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que fueran amparados los derechos fundamentales a la vida y la salud.
El fallecimiento de la menor de 14 meses, se produjo en la comunidad de Guayabita en el municipio de Manaure y se convierte en la muerte número 34 que se produce por esta causa en lo que va corrido del año en La Guajira.
En esta tutela se le pidió al Icbf rendir un informe sobre este hecho en un máximo de tres días, después de la notificación de la admisión del recurso.
La tutela fue interpuesta por el líder wayuu Javier Rojas de la Asociación Shipia Wayuu, quien dijo que 'así me maten voy a seguir denunciando estos hechos por el bien de los niños'.
Los cuestionamientos y denuncias contra el líder
El líder Javier Rojas está siendo cuestionado por una solicitud que hizo al ministerio del Interior, en la que solicita $1.500 millones para un proyecto de georeferenciación que llevaría a cabo la Fundación italocolombiana/Barco Hospital en la Alta Guajra. 'Esto solo quedó en una propuesta y nunca recibí ese dinero, no aspiro a ser contratista, solo estaba solicitando un trabajo que beneficiara a las comunidades y que sería llevado a cabo por la fundación', manifestó.
Indicó además que el objetivo de este proyecto era establecer la situación en salud de 900 Rancherías (aproximadamente 100.000 personas) de las comunidades wayuu en varios municipios, con el fin de crear una línea de base sobre aspectos demográficos, morbilidad, mortalidad, situación nutricional de la población infantil, joven, gestantes y lactantes, aspectos de saneamiento básico, georeferenciación geolocalización de casos e investigación de hábitos alimentarios.
Rojas, quien ha denunciado amenazas contra su vida en varias oportunidades, aseguró que esta es una campaña de desprestigio que se inició hace algún tiempo para evitar sus denuncias sobre las muertes de los niños wayuu por desnutrición.
En octubre del año pasado se conoció una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación también contra Rojas, interpuesta por 17 miembros de la etnia wayuu, quienes lo acusaron de estafa, defraudación a través de abuso de condiciones de inferioridad, falsa denuncia, concierto para delinquir y hurto. Los denunciantes afirmaron en esa oportunidad que 'Rojas firmó varios convenios y no entregó cuentas a la comunidad'.