Compartir:

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), pone en funcionamiento desde hoy un portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad. Esta herramienta cartográfica busca agilizar la asignación de compensaciones en el departamento que los particulares o empresas deben realizar por las intervenciones que generan impacto ambiental en los ecosistemas.

Luriza (Usiacurí), El Palomar (Piojó) y Los Rosales (Luruaco), son las tres zonas con prioridad para recibir las compensaciones por estar protegidas y ser lugares de conservación. Los usuarios que tramiten licencias ambientales pueden escoger entre esos lugares y otros 12, que son potenciales de reserva, para retribuir el impacto en la biodiversidad del departamento.

Alberto Escolar, director de la Corporación, explicó que el portafolio permite 'la reducción de compensaciones que se ejecutan de forma aislada y dispersa con bajos resultados regionales, y la disminución de conflictos con autoridades ambientales nacionales y usuarios por la asignación de compensaciones.

El proyecto fue desarrollado por la CRA con la cooperación técnica y financiera del Programa Medio Ambiente Colombia (PROMAC) de la agencia de cooperación alemana GIZ y con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).