Compartir:

Confirmando la sentencia del Tribunal Administrativo del Quindío, el Consejo de Estado condenó al Invías, la Anla, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, al consorcio interventor y a la empresa constructora del Túnel de la Línea por los daños ocasionados al medio ambiente con el desarrollo del proyecto.

Tras la acción popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo por la contaminación de las quebradas El Salado y San Rafael, afectadas por los vertimientos industriales durante la construcción de la obra, lo que impide que suministren agua como lo venían haciendo al municipio quindiano de Calarcá, la Sección Primera del alto tribunal de lo contencioso administrativo, con ponencia del magistrado Marco Antonio Velilla, le ordena a la CRQ y a la Anla cumplir con su función de vigilancia al Túnel y sancionar a la Unión Temporal II Centenario (constructor), Invías y al Consorcio DIS S.A. - EDL Ltda (interventor), quienes a su vez deberán presentar un plan de contingencia, y ordena al Invías un informe sobre la ejecución de los contratos para la recuperación del acueducto comunitario.

La historia de las anomalías comenzó en 2010, cuando la CRQ le impuso a la constructora una serie de medidas para proteger los recursos hídricos que se cumplieron en un principio pero en 2011 volvieron las irregularidades en el tratamiento de las aguas residuales y fue sancionado el Invías.

Luego, en abril de 2012, la Gobernación del Quindío solicitó a la Defensoría del Pueblo que interpusiera una acción popular ante el Tribunal Administrativo del Quindío, que emitió la condena, que fue apelada y, finalmente, confirmada en su totalidad 'al encontrar que existe suficiente evidencia del daño ambiental'.

'El análisis de las pruebas revela que la contaminación proviene de la construcción de viaductos, el mal manejo de lodos, el estancamiento de aguas residuales y el movimiento de tierras en la doble calzada Calarcá - Cajamarca. El sector principalmente afectado es el del viaducto el salado por cuanto ha existido fuga de concreto en el levantamiento de la infraestructura, vertimiento que se da en la quebrada San Rafael', señala la alta corte.