El actual secretario general del Senado de la República, Emilio Otero, salió al paso de los cuestionamientos que le han hecho diferentes sectores políticos y de la sociedad por permitir que se intentara aforarlo o darle una protección especial frente a investigaciones futuras, en la cuestionada Reforma a la Justicia, similar a la de los parlamentarios y ministros.
En carta enviada a EL HERALDO, tras la publicación del Editorial del día 3 de julio en el que se le exige su renuncia inmediata al cargo que ocupa en el Senado, el funcionario advierte que no va a dimitir a su puesto de trabajo, tras afirmar que los cuestionamientos obedecen a una persecución de sus enemigos políticos.
El siguiente es el texto de la comunicación:
'En el día de ayer, he leído con detenimiento la página del Editorial del Heraldo (sic) y la verdad, la observé con total preocupación e infinita tristeza, al encontrar la manera como los medios se han ensañado en mi contra, hoy, encuentro unos medios sesgados, con un propósito claro, colocarme en la picota pública como el peor delincuente y algo más delicado, juzgarme, tildarme sin elementos probatorios, porque como ya lo he anotado en otras oportunidades no me he beneficiado de manera particular por alguna prebenda producto de artimañas en mi salario, lo contemplado en él corresponde a incrementos establecidos por Ley y decretos complementarios, bien lo señalaba el Ministro Echeverry en la Emisora W (sic) el pasado 20 de junio, cuando aclaraba que ningún reajuste salarial le fue conferido a los Secretarios Generales del Congreso de la República, distinto a los autorizados para todos los Servidores Públicos, tal como puede observarse en los Decretos (ver documento adjunto)'.
Indica el Editorial 'Otero debe renunciar ya', que dureza la con que se refiere El Heraldo, no apreciado Ernesto, no creo que en este País se haya acabado el principio de presunción de inocencia, esa garantía de la que gozamos todos aquellos que sabemos que hemos actuado de la mejor manera, siempre pensando en servir y hacer bien'.
Con relación a mis investigaciones, puedo informarle que sobre ellas existen decisiones de archivo por ausencia de responsabilidad; si hay investigaciones contra mí, puede ser verificado en la web de la procuraduría general de la nación (sic) introduciendo mi nombre y cédula, comprenderá que la función pública, por ser sujeto de control, debe desarrollarse bajo unos procedimientos frente a las actuaciones de los funcionarios, lo que no supone ello, que se esté incurso en alguna irregularidad.