Luego de conocerse el nombramiento de Carlos Calero como Cónsul General de Colombia en San Francisco, Estados Unidos de América a través de un decreto de la Cancillería, han surgido muchas preguntas al respecto.
Una de ellas es el salario que devengaría el comunicador en su nuevo cargo.
En la comunicación el funcionario entraría grado 11 con un salario de $4.419.450, sin embargo, el mismo texto dice que cumpliría funciones equivalentes al grado 25, el de cónsul.
Los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que presten sus servicios en el exterior se les reconocerán los siguientes elementos salariales:
Asignación básica mensual
Prima especial
Bonificación por servicios prestados
Prima de costo de vida
Lea también: Carlos Calero, nombrado cónsul en San Francisco
Según el decreto número 229 de 12 de febrero de 2016, Calero ejercerá funciones del grado 25 'en una lista que va desde grado 1 hasta grado 28 y se divide en directivo, asesor, profesional, técnico y asistencial'.
Con base a eso eso tendrá un salario básico mensual de $10.057.698.
En el decreto número 235 del 12 de febrero de 2016 se indicó que la prima especial para los funcionarios que presten sus servicios en las misiones colombianas permanentes acreditadas en el exterior se pagará en forma mensual.
Quienes sean cónsul general central recibirán $14.030.484. Esta prima especial constituye factor salarial para todos los efectos, incluyendo los aportes al sistema integral de seguridad social, y se incrementará anualmente de conformidad con lo que disponga el Gobierno Nacional.
También recibirá la bonificación por servicios prestados que según los decretos es un 35% de su salario, es decir $3.520.194 pesos.
Además está la llamada 'prima de costo de vida', la cual se calculará adoptando los multiplicadores de costo de vida establecidos por la Organización de las Naciones Unidas mediante la 'Circular consolidada de Ajuste por Destino', pagada en dólares de los Estados Unidos de América.
Le puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para ser cónsul?
Para este cálculo, se tomará la suma del valor mensual de la asignación básica más el valor mensual de la prima especial, se multiplicará por el 'multiplicador de costo de vida' establecido por la ONU y el resultado se dividirá por cien.
En el caso del cónsul serían unos $2.000.000 de pesos.
El diplomático también tiene derecho a gastos de representación para ejercer su trabajo fuera del país; estos gastos van desde los 1.200 dólares (nivel 1) hasta los 11.300 dólares (nivel 8). Dichos ingresos tienen que ser devueltos si no se usan y no hacen parte del grupo salarial.
En total Carlos Calero en su nuevo puesto ganaría $29.608.376 de pesos mensuales.