Compartir:

Durante el primer foro pedagógico de la reglamentación del plebiscito por la paz, que se efectuó este viernes en la Universidad Libre, el presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, magistrado Alexánder Vega, de La U, explicó que los colombianos en el exterior no podrán votar durante varios días el refrendatorio -como se acostumbra en otros certámenes de sufragios- sino el mismo y único día del próximo 2 de octubre, 'porque el tiempo es muy corto y es imposible mandar a tiempo todo el material electoral a embajadas y consulados'.

Para este caso, y por orden de la Corte Constitucional, la campaña por el ‘sí’ o por el ‘no’ deberá hacerse durante un mes, que será prácticamente durante la treintena de calendarios de septiembre, para que en octubre se dispongan los ciudadanos a las urnas.

Al término de su intervención en el alma máter, el togado respondió otra serie de críticas que han hecho, sobre todo desde las orillas del Centro Democrático, a la reglamentación del Plebiscito entregada por el organismo consultivo electoral el pasado miércoles.

'Hubo una critica sobre la imposibilidad de la inscripción de cédulas, pero eso no dependía del CNE ni de la Registraduría, porque hay una prohibición legal y no podía haber cedulación', contestó Vega.

Acerca de los temas fundamentales de la reglamentación expedida para el refrendatorio de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, el alto funcionario oficialista señaló: 'primero, van a existir comités ilimitados y podrán agruparse mínimo tres ciudadanos y máximo nueve; cualquier fundación, organización política, partido u ONG podrá crear un comité por el ‘sí’ o por el ‘no’, y va a haber incentivos para que la gente vote el 2 de octubre'.

Para los interesados en conformar un comité nacional, departamental o municipal, recordó que tienen 15 días desde el pasado miércoles y que en la página del CNE, www.cne.gov.co, podrá descargar tanto la reglamentación como los formularios para constituir los comités.

Finalmente, aseguró que este sábado se tendrá un primer reporte preliminar de los comités promotores inscritos en todo el país por el ‘sí’ o por el ‘no’.