El fin de semana se vivió una de las competencias más reñidas de Cosplay en la ciudad. El término Cosplay viene de una moda japonesa en la que sus fanáticos denominados cosplayers se disfrazan y actúan como personajes de cómics, animé, manga o videojuegos.
Durante la competencia las luces se encendieron en la tarima. Una música de fondo (por lo general del cabezote de un programa de animé) sonó fuerte en la escena.
Hombres y mujeres con largas pelucas de colores subieron por turnos a la tarima caracterizando en la vida real a algún personaje de videojuegos o de series de animación japonesa.
Todos se tomaron muy en serio su papel y dejaron el alma y el corazón en cada escena llevándose el aplauso de los asistentes.
El concurso de Cosplay se realizó el fin de semana durante el evento Anima Fest que culminó ayer en la ciudad. Un total de 8 disfraces se presentaron en la competencia.
'Veo mucho potencial de este hobby en la ciudad. Realmente quedé sorprendido por la calidad de los cosplayers que se presentaron' señala Marco Buitrago, especialista en Cosplay a nivel nacional y jurado del concurso.
Para este certamen vinieron competidores de Cartagena y Santa Marta con el fin de mostrar sus creaciones. 'Mi traje lo realicé en banner, que es el material con el que se hacen los pendones, porque no pude conseguir tela charol en Santa Marta' explica nerviosa antes de entrar a escena, Manuela Suárez, competidora que viajó desde Santa Marta para interpretar a la heroína animada japonesa Black Rock Shooter.

'El vestido lo confeccionó una modista en dos semanas. Casi no lo puede terminar, porque se le partieron como tres agujas de la máquina de coser debido a que el material es muy grueso', añade Manuela.
La mayoría de los cosplayers participantes hablan o entienden fluidamente el japonés, son profesionales o estudiantes que viven esta pasión por los disfraces con mucha intensidad y en el ‘mundo Cosplay’, como lo denominan, poseen otras identidades. 'Yo alterno mi trabajo en una transportadora con este hobby que disfruto mucho y con el cual he participado en varios campeonatos a nivel nacional' expresa Jésica Mercado, quien lleva un atuendo del animé de Shoujo kakumei Utena.
El movimiento Cosplay en la región está tan extendido que ya cuenta con varios sitios en Facebook que venden artículos, ropa y accesorios para los atuendos. 'Soy Cosplayer y a la vez tengo una tienda virtual en la que comercializo mercancía dedicada a este hobby y al animé', explica Cindy Blanco disfrazada del animé Sheryl Nome.
'Ser cosplayer no significa tener solo el atuendo exterior también es llevar internamente al personaje, actuar como él y vivirlo en la escena al máximo', concluye Marco Buitrago.
Twitter: @linarobleslujan