Compartir:

Uno de los sueños de Carlos Vives es poder vivir nuevamente en su ciudad natal. Caminando por las calles del Centro lo expresa a los ‘cuatro vientos’: '¡Que viva Santa Marta!'.

El pasado fin de semana el ganador del Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino, por su trabajo discográfico Más + Corazón Profundo, estuvo en la capital del Magdalena. El artista visitó varios lugares entre esos el Hotel Boutique Don Pepe, que celebró su segundo año de funcionamiento. Allí, en esa vieja casona hoy restaurada, Vives recordó sus días de infancia cuando jugaba bola ‘e trapo o corría en los corredores de la casa de sus abuelos.

'Con Grammy o sin Grammy siempre venir a Santa Marta es una felicidad muy grande (…) Recuerdo cuando éramos niños y vivíamos en la casa de mi abuela, en la ciudad vieja que estaba muy olvidada, que se sentía muy olvidada, pero ese era nuestro espacio, nuestro territorio. Tantos personajes en las tiendas, tantos amigos, cuantas historias, es muy emocionante pensar que se le puede dar vida a esta parte de la ciudad y es un deber trabajar para que recobre su espíritu', destaca el artista.

Vives resalta que hoy ve el Centro mucho mejor, pero aún 'falta mucho por hacer'. Afirma 'que el trabajo es muy grande porque el olvido fue muy largo, entonces la reconstrucción es mucho más delicada' como es el caso del Teatro Santa Marta.

'Yo vengo trabajando hace cinco o seis años en su reconstrucción y ha sido un proceso doloroso en el sentido que para empezar a hacerlo hubo que reconstruir su historia. Le hicimos mucho daño al teatro no solo los samarios, sino la misma historia, hasta la Segunda Guerra Mundial. Es una historia apasionante y creo que este año vamos a empezar a ver el teatro tomar forma. Es un trabajo costoso y maravilloso que Santa Marta y su gente lo merece', señala el cantautor sobre esa porción de ‘tierra del olvido’ en la que él quiere 'hacer una puesta en escena, volver a actuar o dar un recital'.

La reconstrucción.

Desde el 22 diciembre de 2011 cuando los entonces ministros de cultura, Mariana Garcés y comercio, Sergio Díaz-Granados, suscribieron con el alcalde de la época, Juan Pablo Díaz-Granados, el convenio para recuperar el Teatro Santa Marta, el comienzo en firme de la obra no se ha dado.

Dos meses antes de la firma de ese acuerdo, en tertulia con EL HERALDO realizada en el mismo escenario y liderada por el editor General de entonces, Ernesto McCausland, Carlos Vives comprometió su palabra para servir de garante en la materialización de la obra.

Por ello cuando McCausland falleció el 21 de noviembre del 2012 el artista dijo: 'Mis sueños con el teatro eran los mismos de Ernesto'.

Hoy, luego de transcurridos más de 3 años, el emblemático edificio construido en 1942 por el arquitecto cubano Manuel Carrerá, está escondido a la vista de todos, pues desde comienzos del 2013 se le hizo un cerramiento para llevar a cabo el desmonte de los elementos internos para que las obras civiles se iniciaran sin contratiempos.

Por su ubicación, en el ‘corazón’ de la carrera quinta con calles 16 y 17, de noche el teatro está solo. El área está despoblada y solo se ve merodear a indigentes y una que otra meretriz. Paradójicamente de día, el lugar es quizás el más concurrido y convulsionado de la ciudad, pues es allí en donde se concentra el comercio informal y formal.

La espera para el inicio de los trabajos tiene intranquilos a gentes de la cultura y el arte, quienes coinciden en que 'ha transcurrido mucho tiempo y nada'.

Según el Gobierno Nacional, la demora en su entrega se basa en que se replanteó el diseño y por ende los pliegos de condiciones, cuya licencia le fue otorgada a la Alcaldía en la Resolución No. 47001-1-112-0549 del 9 de enero de 2013, expedida por la Curaduría Urbana No. 1.

La obra.

La propuesta de intervención de esta ‘joya’ arquitectónica declarada en 2006 como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, pretende lograr la adaptación del inmueble para uso teatral y para otras actividades complementarias.

Según el diseño presentado al Ministerio de Cultura, las obras comprenden una mejor visual desde la gradería hacia el escenario y optimizan las condiciones acústicas del auditorio. También contempla la construcción de rutas de circulación tras bambalinas y un vestíbulo de acceso. Se dotará al teatro con camerinos, servicios de baños y un sistema de ventilación mecánica a la sala. Asimismo, se realizará un reforzamiento estructural.

El Ministerio de Cultura destinó recursos por valor de 1.000 millones de pesos y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desembolsará 10.000 millones de pesos. La Alcaldía aportará 1.500 millones de pesos más para un global de 12.500 millones de pesos.

La Provincia, en vivo

Durante la conversación que EL HERALDO tuvo con Carlos Vives, el artista se mostró muy entusiasmado por el lanzamiento en abril del primer DVD en concierto de La Provincia. 'Tengo la felicidad de haber grabado ese DVD en el concierto en Los Cocos, en Santa Marta, la gente que lo vivió como yo lo viví va a tener un recuerdo maravilloso', manifestó el cantautor. Sobre el Grammy que recientemente ganó, Vives dijo que cuando escribe una canción 'nunca' piensa en esos premios, porque se trabaja 'con mucha emoción'. 'Tenemos una herencia en la música tan increíble que nunca será suficiente. Aprendemos todos los días de ella, hacemos cosas, procuramos que sea lo mejor y nos llegan esos premios'.