Compartir:

Esos bellos jardines con noche de serenata a los que tanto le cantó Esther Forero son el contraste más claro del evidente abandono que rodea la estatua y parque que crearon en su honor, en una de las principales calles de Barranquilla (calle 74 con carrera 43).

EL HERALDO, conmemorando un año de la partida de la Novia de Barranquilla, visitó el viernes 1 de junio tan importante lugar y se encontró con un triste panorama.

Dos de las placas de bronce instaladas en la base del monumento (la del dorso y lateral derecho) no existen.

Asimismo, de los 13 pinos que están sembrados en el parque, casi tres están a punto de morir, dos de las placas de bronce del piso (con las que se recuerdan canciones de Esthercita) fueron robadas y algunas de las lámparas no funcionan.

Con respecto a lo anterior, los empleados de la estación de gasolina ubicada frente al monumento señalaron que ellos son los que, desinteresadamente, están pendientes del parque.

“Cada mes se le hace mantenimiento a los pinos de la estación y también a los que están en el parque de Esthercita”, expresó uno de las personas de la gasolinera, quien por orden de sus superiores pidió reserva de su nombre.

Sin embargo, esta tarea de mantenimiento (hasta el día de nuestra visita) no la podían realizar a plenitud, debido a que el servicio de agua había sido retirado por la Triple A. “Algunos pinos se están muriendo o marchitando por la falta de agua. Pero también entendemos por qué retiraron el servicio, ya que muchos gamines llegaban al lugar, abrían el contador y se bañaban ahí”, añadió el empleado.

Finalmente, esta persona apuntó que “ellos voluntariamente se han tomado la labor de cuidar y limpiar el parque, ya que ni la Triple A o el Distrito lo hacen”.

La Triple A y el Distrito responden. Gonzalo Baute, gerente del Foro Hídrico (entidad encargada del cuidado de los parques de la ciudad), con respecto al deterioro del parque Esthercita Forero señaló ayer que en el plan de desarrollo de la alcaldesa Elsa Noguera, ‘Barranquilla florece para todos’, por primera vez hay una ruta clara en el tema de parques.

“Está la estrategia de adecuación, reparación y mantenimiento de 60 parques de la ciudad, distribuidos en las cinco localidades. La cifra que el plan de desarrollo contempla para este proyecto son de 20 mil millones de pesos y eso te da una limitación presupuestal, pero sí te muestra un ambicioso plan de recuperación y sostenimiento de los parques”, añadió.

Según Baute, la idea es que la comunidad de la mano del Distrito pueda seleccionar esos 60 parques. “Con toda seguridad puedo decirte que los parques emblemáticos serán una de las variantes a tener en cuenta en el momento de la elección. En otras palabras, el parque Esthercita Forero creo que debería ser incluido por lo que significó ella para la ciudad”.

Por otra parte, Carmelo Faillace, director comercial de Triple A, explicó que el servicio de agua del mencionado lugar “sí había sido suspendido por el mal uso y control que le estaban dando los vecinos del sector, incluyendo el personal de la bomba de gasolina”.

De igual forma, anotó que desde el día de ayer, de manera provisional y por conmemorarse esta fecha especial, instalaron nuevamente el servicio de agua en el parque con un medidor. Incluso, dijo que se encargará de “enviar un trabajador social para que hable con las personas de la bomba para que tratemos de darle un buen uso”.

Por Brenda Romero Martínez
Twitter: @brendaromerom