Falleció este mediodía el connotado periodista colombiano Antonio José Caballero. Tenía 68 años.
El comunicador caucano, experto en temas del Vaticano, murió en las últimas horas en la Clínica del Country de Bogotá.
Caballero, quien era llamado el 'reportero de Colombia', laboró por más de 30 años en RCN La Radio. Estuvo en la mesa de trabajo con Juan Gossaín.
Fue ganador en cinco ocasiones del premio nacional de periodismo Simón Bolívar. Fueron célebres sus reportajes a personajes como Fidel Castro, Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, Muamar Gadafi, Salvador Dalí, entre otros. Además de palabras especiales para Colombia de parte de Juan Pablo II. Entre sus primicias más recordadas por los oyentes está la del regreso del presidente Hugo Chávez al poder, después de un fallido intento de golpe de estado.
A través de la radio, Caballero cubrió los últimos cónclaves y anunció el humo blanco en tres oportunidades.
Caballero Velasco, según publica RCN La Radio, se especializó en Ciencias de la Información y periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Estudió radiodifusión y televisión en la Escuela Oficial de Madrid y Dirección de Televisión RAI en la Radiodifusora Italiana en Roma. Hablaba italiano.
Además, escribió para las revistas Cromos y Antena. Fue productor de informativos, presentador de televisión y reportero en Caracol Radio, Viva FM, Señal Colombia, entre otras actividades.
El presidente Juan Manuel Santos se pronunció a través de Twitter: 'Lamentamos profundamente la muerte de nuestro colega y amigo Antonio José Caballero. Nuestras condolencias a su familia'.
Fue el mejor reportero que conocí: Juan Gossaín
Juan Gossaín, en diálogo con RCN La Radio, dijo que la última vez que habló con Caballero fue el viernes. 'Qué puedo decir yo, Caballero no ha muerto. Las personas como Caballero no mueren nunca simplemente, se esfuman, pero no mueren', dijo el periodista.
'Fue el mejor reportero que conocí en mi vida Fue el mejor amigo que tuve en 40 años de trabajo. Fue un hombre íntegro, trabajador, el periodismo lo era todo para Caballero', expresó Gossaín, muy conmovido.
Relató que otro de los grandes compañeros de RCN, Francisco Tulande, le dijo: 'algo está pasando con Caballero, fui a visitarlo y el portero me dijo que no está recibiendo visita. Llámelo usted a ver qué pasa porque a usted sí le contesta. Me contestó con un mensaje de texto: 'ya no aguanto más los dolores, me caí'. Y agregó. 'en fin, eran los últimos días de Caballero'.
Pero para Gossaín, una persona que lo conoció tanto, una crónica de Caballero en el diario El Tiempo le presagió el final. 'Hace como un mes su crónica Los muertos célebres del Cementerio de Bogotá, ese día me dio un impacto tan grande ver la crónica. ¿Antonio José Caballero en el cementerio de Bogotá?. Lo llamé y se lo dije, medio en serio, medio en broma, usted qué hace en esos cementerios y me dijo: ay! acostumbrándome; ese día tuve la impresión exacta que ya se había rendido.Todo lo que aguantó y soportó se le vino abajo'.
Comunicado de la clínica del Country
La Clínica del Country lamenta informar que el paciente Antonio José Caballero Velasco, reconocido periodista colombiano, falleció el día de hoy al mediodía, luego de haber sido diagnosticado y tratado en esta Institución por una enfermedad que lo aquejaba desde hace un largo tiempo.
La Clínica del Country, todo su equipo médico y administrativo expresa sus más sentidas condolencias a su familia, amigos y allegados, al igual que a todos los colombianos.
@monicasaez