Compartir:

Una ponencia de un magistrado del Consejo de Estado pide tumbar la sanción disciplinaria de destitución e inhabilidad por 15 años contra el exministro del Interior, Fernando Londoño Hoyos, impuesta por la Procuraduría por conflicto de intereses y abuso de autoridad.

La sanción, emitida contra el exjefe de la cartera política del expresidente Álvaro Uribe, fue dictada en 2004 en medio de denominado caso Recchi, consorcio italiano del que Londoño fungió en 1997 como apoderado y que tenía un contrato para construir la Vía Bogotá-Villavicencio. En medio del proceso se condenó a la Nación al pago de una multa de 14 mil millones de pesos al grupo. No obstante, el entonces ministro intervino ante la cartera de transporte y el Invías para que se le cancelara la deuda al consorcio.

Por ello, el Ministerio Público lo destituyó e inhabilitó porque además de haber recibidos sus honorarios como abogado en el caso, ejerció presión como ministro para el pago de la millonaria suma a la contratista.

Sin embargo, la ponencia asegura ahora que la Procuraduría no demostró la existencia de un interés particular por parte de Londoño y que, en cambio, el exministro intentó proteger el interés público.

Londoño Hoyos, quien renunció en 2004 a su cargo en el gabinete al verse vinculado en el escándalo de la compra irregular de acciones de la firma Invercolsa, posee otra sanción disciplinaria de 12 años de inhabilidad, ratificada en 2012, por acusar públicamente a un juez de tener nexos con el Cartel de Cali.

El 15 de mayo de 2012 fue víctima de un atentado con una bomba lapa que pusieron en su vehículo en un semáforo al norte de Bogotá, cuya explosión dejó dos muertos, más de 19 heridos y daños morales y materiales. El acto terrorista habría sido cometido entre las Farc, las bacrim y reinsertados paramilitares.