Compartir:

El programa Manos a la Obra y la Feria de Servicios de la Gobernación del Atlántico rompió récord con 14.000 atenciones se realizadas en la quinta edición del 2017, estrategia que acerca los servicios de la administración departamental y organizaciones aliadas a las comunidades más necesitadas.

La Secretaría de Salud, por el volumen de servicios que presta, es la dependencia que tiene el mayor índice de atenciones; en esta oportunidad, brindó 8.182 servicios en vacunación, consulta pediátrica, odontología, medicina general, entre otros.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, indicó que cada vez aumenta el número de personas beneficiadas debido a que la gente conoce más a fondo las actividades que trae la administración.

'Nuestro plan de desarrollo Atlántico Líder tiene como prioridad la transformación del ser humano y con estas estrategias, que acercan a las comunidades más necesitadas al gobierno departamental, damos cumplimento a ese objetivo que es primordial para nosotros', dijo.

La primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero y el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, señalaron que, en esta ocasión, una joven de 18 años lideró el proceso de transformación estética de las viviendas del barrio Primero de Mayo. Se trata de Marianella Romero Sánchez quien tomó la vocería de la comunidad para cumplir con el objetivo de la Gobernación.

Al involucrarse en las actividades previas de socialización y talleres formativos en técnicas de color para el embellecimiento de las fachadas, Marianella afianzó esa vocación de servicio que la llevó a cambiar sus estudios de Comunicación Social por los de psicología que hoy cursa en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

'Apoyar el programa Manos a la Obra me acercó muchísimo a toda la comunidad de mi barrio y supe que no me había equivocado al cambiar de profesión. Las técnicas de color que aprendimos las vamos a enseñar a otros vecinos para seguir cambiando otras casas y que más personas tengan mejor calidad de vida', sostuvo la joven.

La primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero Donado, manifestó que es muy grato saber que con el programa Manos a la Obra se está incentivando la vocación de servicio de personas jóvenes y emprendedoras.

'Es un orgullo ver a personas como Marianella que se apropian de este trabajo social, por eso, invito a todos los jóvenes del Atlántico a que se integren a nuestro proceso y mantengan vivo el servicio comunitario', señaló Borrero Donado.

Marianella continuará ejerciendo su servicio social entre sus vecinos y, especialmente, con la población infantil.

'Nuestro barrio tiene inconvenientes y por eso tomé la decisión de organizar actividades recreativas y deportivas para que los niños ocupen su tiempo libre. Este es solo el inicio de todo un plan que tenemos para que el Primero de Mayo sea el barrio más bonito de Santo Tomás. ', afirmó Romero Sánchez.

Cambio de fachadas

El programa Manos a la Obra cambió la fachada a 153 casas en Santo Tomás, la mayoría de ellas en el barrio Primero de Mayo y las otras en el barrio 20 de Julio, además, se entregaron cinco murales donde quedaron plasmadas imágenes que identifican la tradición y cultura del municipio. También fueron sembradas 28 palmeras y árboles frutales.

'El embellecimiento del paisaje estuvo a cargo de artistas locales. Nuestro propósito, además de cambiar el entorno, es apoyar y promover el talento de nuestro departamento', dijo Borrero.

Impacto social

A la señora Olga Isabel Miranda, de 83 años, la diabetes y la pérdida de visión la llevaron a perder la vida activa e independiente que siempre la caracterizó.

Recibir la silla de ruedas que le entregó el gobernador Verano es de gran utilidad para ella y los nietos que se encargan de atenderla diariamente. 'Es una bendición de Dios, gracias por acordarse de mí', dijo Olga.

La señora Denis Isabel Nieto Mercado también recibió los beneficios de los programas sociales de la Gobernación del Atlántico.

El padecimiento de tiroides que la aqueja hace varios años le ha generado una fuerte desnutrición. Mediante la Fundación Procaps se le hizo entrega de un kit para fortalecer su sistema nutricional.

Denis Isabel y sus familiares agradecieron este significativo apoyo que servirá para mantener su organismo con los nutrientes necesarios.

En las cuatro ediciones anteriores se habían realizado 15.744 atenciones y al sumar las 14.000 de Santo Tomás, se totalizan 29.744 en 16 estaciones con diversos servicios de toda la oferta institucional de la Gobernación y las organizaciones aliadas.