Compartir:

En la II Feria Agroexpo Caribe, que se abrió con un magnífico Foro Agropecuario organizado por EL HERALDO, realizada recientemente en el Centro de Eventos ‘Puerta de Oro’ de Barranquilla, Agropecuaria San Joaquín, ubicada en Santo Tomás, de propiedad del empresario ganadero Julián Saade, logró una demostración extraordinaria con ejemplares de las razas Gyr y Gyrolando, aspecto que se enmarca dentro de lo que se busca en el Atlántico, para convertirlo en un departamento líder en producción lechera, a través de biotecnologías para aumentar la cantidad que genera el ganado en los municipios, mediante transferencia de embriones con estos tipos bovinos.

La vaca ‘Sara’, de aproximadamente 50 meses de edad (hija de Sansao en vaca Fardo, y que tiene unas 18 crías vivas nacidas por transferencia), que ya ha sobresalido en otros certámenes del país, se impuso en los Campeonatos Intermedio, de Familia y Ubre, además de coronarse Gran Campeona Gyr, llevando a que el criador se consagrara como Mejor Expositor.

Asimismo, sucedió un hecho histórico con otro ejemplar representativo de este hato, en el concurso lechero auspiciado por la firma cesarense Klarens: la vaca ‘Chompiras’, una Gyrolanda (cruce del Gyr cebuino, Bos Indicus, originario de la India) con el Holstein holandés, (Bos Tauros), se constituyó en campeona suprema de la competencia, en modalidad de multíparas, con 75.8 litros en 24 horas, imponiendo un récord nacional, demostrando todo lo que se puede lograr con ejemplares de este tipo.

'Estamos muy satisfechos, y esto forma parte del proyecto que se impulsa con el sello de nuestro departamento, ‘Gyrolando Atlántico’, cuyo objetivo es dar pasos firmes hacia la tecnificación en la producción lechera, derramando esta genética entre los pequeños y medianos ganaderos, en pos que sus predios y negocios sean realmente productivos y sostenibles en el tiempo. El Gyrolando es la máquina ideal de producción de leche en el trópico', expresó Saade.

Impulsa Gobernación

 El gobernador Eduardo Verano, y su secretario de Desarrollo, Anatolio Santos, han reiterado el anhelo de confeccionar un proyecto que llevaría a ejecutar un trabajo genético mediante transferencia embrionaria, para poder masificar esta extraordinaria genética, como gran apoyo para los pequeños productores.

'Es un sueño que tenemos con grupo de empresarios ganaderos, que han hecho una gran inversión en manipulación genética para tener una raza que consideramos podría ser el sello del Atlántico, porque cuenta con todas las características para dar la mayor producción lechera, de acuerdo a nuestro pasto y condiciones climáticas', precisó Verano en una visita a la hacienda San Joaquín.

El secretario de Desarrollo, Anatolio Santos, explicó que la meta es que los productores tengan la raza ‘Gyr Atlántico’, que el proceso de embriones que trabajan el grupo de empresarios ganaderos, sea la base para entregarles este tipo bovino a los campesinos y que así se riegue el alto nivel de productividad, más producción de leche con menos animales, que significa menor gasto en insumos.

Feria de Sabanalarga

 Julián Saade, directivo de la Fundación Corporación de Ferias del Atlántico, y quien lidera la organización de la Feria Ganadera de Sabanalarga, que será del 22 al 25 de noviembre, respaldada por la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Desarrollo, empalmando con el Congreso de Fedegan que será del 18 al 23 en el Centro de Eventos de Barranquilla, anunció que este tipo de ejemplares se podrán observar en el certamen.

'Vamos a tener una muestra grande de Gyr, de las mejores ganaderías de la Costa, para mostrar el potencial de la raza base para producir el Gyrolando, animales que producen más de 40 litros diarios. Y dentro del concurso lechero organizado por Coolechera, habrá una faceta del Gyr y muchos animales Gyrolando participando', agregó.  

En la Feria habrá exibiciones ovinocaprina y equina, ganado comercial, gran remate de Subastar, canarios criollos, y asamblea de Asoganorte, entre otros aspectos.