La Gobernación del Atlántico abrió el proceso licitatorio que permitirá la escogencia de un nuevo operador, a partir de marzo, para el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
El propósito, según Raúl Lacouture , secretario general del Departamento, es garantizar la entrega a tiempo de más de 86 mil raciones diarias de alimentos en 20 municipios del Atlántico.
'El proceso va enfocado a la calidad educativa, los estudiantes que ingresaron hoy son de suma relevancia para que el Atlántico cuente con educación de calidad. Es evidente que un estudiante bien alimentado es un estudiante que rendirá más y será más productivo, los 86 mil niños son de nuestra responsabilidad y prioridad absoluta', dijo Lacouture en rueda de prensa.
El funcionario destacó que en el proceso primará la pluralidad de oferentes y la selección objetiva. 'Hemos abierto un proceso amplio donde primará la calidad y oportunidad de entrega de los productos'.
Con relación a cómo blindar el proceso teniendo en cuenta que el Secretario de educación anterior, Dagoberto Barraza, es investigado por irregularidades en la contratación del PAE, Lacouture dijo que serán los entes de control quienes deberán tomar las medidas en caso de que alguna firma no cumpla con los requisitos.
Destacó también que pueden participar todas las empresas que están habilitadas para hacerlo.
'Hoy los niños reciben la alimentación y el contrato debe terminar en marzo. El proceso es amplio y transparente, donde los únicos factores que primarán serán la calidad de los productos y oportunidad en entrega y pluralidad de oferentes entre otros', enfatizó el funcionario.
Contrato actual
El funcionario explicó que el contratista actual (Fundación Rey de Reyes) sigue proveyendo las raciones alimentarias en las instituciones educativas del departamento hasta el mes de marzo cuando vence dicho contrato e inicia el del nuevo operador.
Aseguró que en este proceso primará el bienestar de los niños y jóvenes a fin de disminuir la deserción escolar y garantizar la continuidad de las jornadas únicas y regular.
De acuerdo con Lacouture ya se hizo público el aviso de convocatoria, el proyecto de pliegos de condiciones y sus anexos en el Portal Único de Contratación Pública bajo la referencia LP-001-2020, para que todos los interesados puedan formular sus observaciones.
Con esta primera fase del programa se cuenta con un presupuesto de 17 mil 925 millones, para atender a una población de 86.474 estudiantes de las instituciones educativas, de 20 municipios no certificados del Atlántico, a los que se les suministrará un complemento alimentario de acuerdo con los lineamientos del ministerio de Educación nacional, según explicó el secretario General.