Un tiempo de aprendizaje. Para Jaime Pumarejo Heins, alcalde de Barranquilla, y Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico, el último año ha sido un periodo plagado de retos y momentos críticos que han hecho florecer la fortaleza de la sociedad.
Al cumplirse un año de la detección del primer caso de covid-19 en el país, los mandatarios hicieron reflexiones sobre la forma en que la vida ha cambiado para todos, en especial para ellos, quienes han estado al frente de una interminable lucha contra un enemigo invisible que no da tregua.
'Hoy somos más fuertes como sociedad y como ciudad. Esta crisis reflejó lo frágiles que somos los seres humanos, pero lo fuertes que somos como humanidad', fueron las primeras palabras del alcalde Jaime Pumarejo al recordar esta crisis.
El mandatario distrital indicó que una de las enseñanzas más importantes que ha dejado la pandemia ha sido el trabajo en equipo, la clave vital para evitar el colapso en el momento más crítico.
'Barranquilla demostró solidaridad, demostró tesón, demostró aguante y preparación. Hoy Barranquilla es otra ciudad, que fortaleció su capacidad institucional y su capacidad médica', agregó.
Pumarejo también sostuvo que la ciudad supo reponerse a la adversidad, al punto de convertirse en un modelo de reactivación económica para el país.
'Fuimos resilientes. Actualmente tenemos los índices de desempleo más bajos de Colombia, con unas perspectivas y optimismo muy distinto al del resto del país', sostuvo.
Pero la tarea sigue. La capital del Atlántico avanza en el proceso de reactivación de la economía y se ha planteado metas ambiciosas en la vacunación: 'Le apuntamos a los sueños. No los aplazamos, seguimos trabajando para que este año se hagan realidad'.
Por su parte, la gobernadora Elsa Noguera expresó que no es momento de bajar la guardia. Por eso recomendó continuar acatando las medidas vigentes y cumplir con el autocuidado.
'Fue un año difícil, pero también un año de muchos aprendizajes. Por eso hoy tenemos que seguir cuidándonos. Ya llegó la vacuna, pero hasta tanto no se tenga el 70% de la población vacunada tenemos que seguir utilizando nuestro tapaboca, lavarnos la manos y mantener el distanciamiento social', puntualizó.