Una participación ciudadana 'sólida y contundente' se ha evidenciado en medio del proceso de construcción del Plan de Desarrollo 2024-2027 en Atlántico. De manera masiva, los habitantes de los municipios han participado en las distintas mesas subregionales que se han adelantado para conocer sus necesidades y prioridades.
'Nos ha emocionado muchísimo ver a tanta gente participando y aportando para construir un mejor departamento. Es algo que nos motiva para seguir adelante en este trabajo', sostuvo el gobernador Eduardo Verano durante la jornada adelantada este jueves en el municipio de Sabanalarga y que correspondió a la subregión Centro.
Destacó, además, que el propósito de estos espacios de diálogo y escucha activa es que todos los atlanticenses definan una hoja de ruta que garantice el desarrollo sostenible, productivo, social y ambiental del departamento.
'Queremos con este trabajo sistemático y ordenado, ser primeros en todo; el primer departamento estratégico con participación de todas sus organizaciones sociales, en electrificación, educación, salud, vías, desarrollo económico, generación de empleo y emprendimiento', sostuvo.
Mientras que la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, aseguró que con la amplia participación de la comunidad se construye un Plan de Desarrollo con enfoque de sostenibilidad, ciencia, tecnología e innovación, así como la cocreación, que lo hace un elemento fundamental.
Dicho espacio se adelantó de forma previa en Puerto Colombia (subregión metropolitana) y Manatí (subregión sur). Este viernes se desarrollará la última mesa en Tubará, correspondiente a la subregión Costera.
Es de anotar que las 22 temáticas abordadas en las mesas subregionales: servicios públicos domiciliarios, garantías de derechos e inclusión, adulto mayor, juventud, primera infancia y niñez; agroindustria, cultura, empleo, emprendimiento, regalías, turismo, educación, vías y transporte; justicia, seguridad y convivencia; salud, medio ambiente, entre otros.