La Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico anunció que adelantan proyectos medioambientales y que uno de ellos es ‘Resiliencia Ante Inundaciones’ (RAI), el cual se está desarrollando en las comunidades de los sectores La Playita y Villa del Mar, en el corregimiento Eduardo Santos, La Playa y fue presentando en la COP16.
Le puede interesar: Propios y visitantes disfrutaron del primer recorrido de la Ruta Turística Distrital

Según la institución, estos proyectos tienen como objetivo principal disminuir los riesgos en las comunidades que estén más propensas a inundaciones. Con la iniciativa de recuperación y protección del manglar han podido llegar a más de 12 mil personas con capacitaciones, insumos y equipos tales como sistemas de alarma comunitaria y kits de respuesta ante inundaciones.
Además: En cinco parques de la ciudad se celebrará el Halloween con ‘Fantasiquilla’

“A través de nuestros proyectos, fortalecemos las capacidades locales para enfrentar los retos de un clima cambiante e impulsamos iniciativas de concientización y acciones sostenibles para reducir los riesgos y adaptarnos a los impactos climáticos”, manifestó María Cristina Carvajal, presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.
Lea también: Buscan alternativas ante crisis financiera en hospital de Santa Lucía
A su turno, la directora ejecutiva, Zuleima Radi, manifestó que “hemos podido implementar estrategias que fortalecen la capacidad de respuesta de las familias ante desastres naturales, especialmente en zonas vulnerables, y en simultáneo promovemos prácticas sostenibles y educación ambiental para construir un futuro más seguro y resiliente para todos”.

Finalmente, Carlos Utria, coordinador del proyecto indicó que “es fundamental para la Cruz Roja, llegar a las comunidades y fortalecer la resiliencia con acciones que aumenten sus capacidades frente a eventos que los puedan afectar y también empoderarlas con procesos que promuevan la conservación y preservación del ecosistema manglar, los cuales permiten reducir el impacto frente a los ciclones tropicales y las inundaciones”.
Asimismo, cabe destacar que una voluntaria de la Seccional fue invitada como panelista a la reunión de Campeones del Clima, realizada en el marco de la COP16.
Otras noticias: Registran aumento en infecciones respiratorias en el Atlántico