Compartir:

Un rechazo generalizado ha generado las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra del sector de energía en medio de su intervención en el cierre de la jornada de manifestación contra las altas tarifas de energía.

Desde el Comité Intergremial de Energía y Gas se indicó que las afirmaciones del jefe de Estado no tienen respaldo jurídico ni técnico: “Son mensajes que no se apegan a la verdad y se distorsiona la realidad del problema de fondo que enfrenta el sector energético”.

Los gremios agregaron que, de esta manera, se desvía la atención sobre la responsabilidad del Gobierno nacional en la falta de soluciones concretas y responsables a una crisis que se ha producido, principalmente, “por algunas acciones inadecuadas, y en otros casos, por omisiones”.

Le puede interesar: Las afirmaciones de Petro no tienen respaldo jurídico ni técnico: gremios energéticos

“Históricamente las tarifas de energía en Colombia no son las más costosas de la región, y respaldan un mercado confiable a diferencia de otros países de la región que han sufrido racionamientos”, mencionaron.

Los gremios alertaron que la propuesta del presidente Petro sobre los límites a la comercialización en la bolsa “no coincide con la realidad”. En ese sentido, expusieron que “la coyuntura en el sector de generación de energía enfrenta la falta de nueva oferta, producto de retrasos por la falta de acompañamiento efectivo del Gobierno con las comunidades en regiones como La Guajira”.

Reiteraron que el llamado hecho ante posibles incumplimientos de la normatividad es a realizar las correspondientes denuncias antes las autoridades competentes con los respectivos soportes, “so pena de tener que asumir la responsabilidad en caso de denuncias infundadas”.

Más: “Lo que se cobra a los usuarios está ajustado a la ley”: gremios reaccionan a palabras de Petro

“El panorama es complejo y esta semana hemos sido testigos del impacto que pueden tener palabras inoportunas, sin fundamento y fuera de contexto. Como ciudadanos colombianos, es nuestro derecho y deber exigir al Gobierno nacional que tome las acciones necesarias para garantizar la continuidad del servicio de energía eléctrica en el futuro”, mencionaron los gremios.

Otras voces

Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) y del Consejo Gremial, aseguró que las afirmaciones del jefe de Estados son “desafortunadas”, “peligrosas” y no brindan “soluciones reales” a la crisis que se vive en el país.

“Si llega a suceder un apagón en Colombia la responsabilidad será del Gobierno que ha tenido en sus manos hace más de dos años y medio evitar que se dé, no puede seguir culpando a los demás por lo que no ha podido hacer a través de la técnica”, sostuvo el líder gremial.

En la misma línea, Sánchez lamentó que las necesidades de la población alrededor de las tarifas de energía sean utilizadas como un discurso político, “generando confusiones y divisiones entre los ciudadanos”.

Lea aquí: Bajos niveles del río Magdalena generan alerta en sectores del Atlántico

“Rechazamos las afirmaciones realizadas sobre la supuesta ilegalidad y estafa en las tarifas de energía; ratificamos que todo lo que se cobra a los usuarios está ajustado a la ley y la regulación vigente”, agregó.

Puso de presente que las instituciones técnicas, basadas en estudios y argumentos son las que permiten que “las decisiones fundamentales para los ciudadanos, como lo son las tarifas de energía, no tengan sesgos o partido político”.

Remarcó la preocupación existente por las instrucciones que el presidente Petro ha entregado al ente regulador (Creg) y al operador del mercado (XM), cuya calidad técnica ha sido fundamental para el desempeño y transparencia del sector.

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), explicó que en su papel de operador del sistema, XM es el encargado de garantizar que siempre haya la energía suficiente para cubrir la demanda.

Para usted: PGN investigará a funcionarios y comandantes de la Fuerza Pública por no atender Alerta Temprana de violencia en Barranquilla

Expuso que si bien la resolución de la Creg que salió a finales de diciembre es definitiva, aunque el anexo que define la liquidación de las cuentas bajo este nuevo escenario solo quedó en firme desde el pasado jueves.

“Ahora comienza un proceso de implementación por parte de XM. En ese entendido, no se puede dar una intervención de XM porque no hay causales para tal fin. La falla no es de XM, simplemente se está cumpliendo con un proceso administrativo de esa resolución de la Creg”, explicó.

También dijo que no habrá una reducción significativa en la tarifas para los usuarios con la implementación de esta medida. “Hay que buscarle soluciones a las pérdidas que asumen los usuarios en el Caribe, porque no tienen que pagar por el robo de otros usuarios”.

Más información:

Referenció que si bien el presidente Petro sostuvo que los generadores están “ganando excesivamente”, enfatizó que el diseño del mercado es responsabilidad de la Creg con relación a normas y criterios.

“Los expertos que están en la Creg los ha designado él en los últimos dos años. Esto conlleva a una desinstitucionalización del sector, lo cual sí es preocupante porque hay que recordar que en ese sector las inversiones no se hacen porque existan contratos con el Gobierno, sino porque se confía en la regulación”, cerró.