Compartir:

Sentado en una de las nuevas mesas de dibujo, Raimundo Buelvas no oculta su satisfacción por tener la oportunidad de certificar los conocimientos que ha acumulado a lo largo de los años en materia artística.

“Es un cambio bastante grande. El año pasado hubo muchas falencias y ahora tenemos todos los materiales que necesitamos para nuestra formación. Yo soy uno de los más beneficiados, porque a pesar de mi edad he podido acceder a esta oportunidad, sin tener que preocuparme por nada”, sostuvo el hombre.

CortesíaEl alcalde Alejandro Char durante un recorrido por los renovados espacios de la Fábrica de Cultura.

Junto a algunos de sus compañeros, Raimundo ha venido fortaleciendo las técnicas en dibujo y pintura de la mano de profesionales de primera mano, tal como lo reconoce: “Yo estoy feliz de poder aprender, es algo que me ha llenado”.

Para usted: Es un cambio positivo, agradable para la movilidad: Char sobre nuevos buses de Transmetro

En la Fábrica de la Cultura, la sede de la Escuela Distrital de Artes (EDA), el Distrito hizo entrega oficial de la dotación en equipamiento y tecnología por $8.500 millones para consolidarla como la “más moderna universidad cultural y artística de América Latina”.

Así lo destacó el alcalde Alejandro Char, quien agregó que de esta manera se podrá incrementar el número de cupos para la formación de más personas en el ámbito artístico y cultural.

“Más allá de la infraestructura, son espacios que van a permitir que su imaginación explote por tener la tecnología de punta en las áreas de la pintura, la música, la danza, para las artes. Es una herramienta para los jóvenes que tienen un potencial inmenso y que van a soñar en grande”, sostuvo el mandatario distrital.

El alcalde también destacó que esta obra se adelantó en su periodo anterior, pero que en la actual administración se avanzó en el fortalecimiento de este ecosistema cultural.

Le pude interesar: Ordenamiento de playas y construcción de parques, entre obras a contratar en primer trimestre

“Queremos que como Shakira y como el maestro Obregón, los chicos nos hagan vibrar de la alegría y el orgullo por el talento, que nos representen con dignidad”, enfatizó.

A su turno, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, expuso que con esta inversión se habilita un campo de entrenamiento en el ámbito cultural para todos los barranquilleros.

JOSEFINA VILLARREALHERRERALa gerente de Ciudad, Ana María Aljure, junto a la secretaria General, María Teresa Fernández, durante un recorrido por este espacio.

“Aquí hay espacios para la música, para la danza; hay espacios para que puedan hacer podcast y videos, con equipos de última tecnología para que puedan exportar su talento. En la Fábrica de la Cultura hay unas impresoras 3D que solo hay en Silicon Valley”, sostuvo la funcionaria en su intervención.

Más información: Conozca los sectores que cobija la prohibición de parrillero hombre en Barranquilla

Resaltó, además, que la industria artística es de las que más contratan en el mundo, por lo que es una fuente importante de generación de ingresos: “Es un espacio para generar empleabilidad, que es lo que necesitamos para nuestra ciudad”.

Por su parte, Juan Ospino, secretario distrital de Cultura y Patrimonio, indicó que con esta dotación, la Fábrica de Cultura cumple con estándares internaciones: “Esta es una ciudad que se ha constituido como una capital de la industria creativa y no podía dejar de tener un labor social y cultural”.

Al final, Ospino recalcó que “este espacio va a ser un referente muy importante en el país. En esta ciudad hemos podido generar movilidad artística gracias al talento barranquillero y es que ninguna actividad en el país mueve los 3 millones de personas que mueven nuestro Carnaval”.