Un llamado a la mesura y la responsabilidad fue hecho por parte de los gremios del sector energético al Gobierno nacional tras las aseveraciones hechas por el presidente Gustavo Petro sobre el “cobro ilegal” del servicio de energía.
Desde el Comité Intergremial de Energía y Gas se indicó que las afirmaciones del jefe de Estado no tienen respaldo jurídico ni técnico: “Son mensajes que no se apegan a la verdad y se distorsiona la realidad del problema de fondo que enfrenta el sector energético”.
Lea: “Lo que se cobra a los usuarios está ajustado a la ley”: gremios reaccionan a palabras de Petro
Los gremios agregaron que, de esta manera, se desvía la atención sobre la responsabilidad del Gobierno nacional en la falta de soluciones concretas y responsables a una crisis que se ha producido, principalmente, “por algunas acciones inadecuadas, y en otros casos, por omisiones”.
“Históricamente las tarifas de energía en Colombia no son las más costosas de la región, y respaldan un mercado confiable a diferencia de otros países de la región que han sufrido racionamientos”, mencionaron.
En la misma línea destacaron que las empresas generadoras de energía han invertido más de 140 billones de pesos en la infraestructura, “permitiéndonos con ello superar por más de 30 años sequías y fenómenos de El Niño; además, que durante los tres primeros trimestres de 2024 estas empresas aportaron a la economía 36,5 billones de pesos, equivalentes al 3% del PIB de ese periodo”.
Más: Petro da ultimátum para bajar tarifas de energía
Los gremios alertaron que la propuesta del presidente Petro sobre los límites a la comercialización en la bolsa “no coincide con la realidad”. En ese sentido, expusieron que “la coyuntura en el sector de generación de energía enfrenta la falta de nueva oferta, producto de retrasos por la falta de acompañamiento efectivo del Gobierno con las comunidades en regiones como La Guajira”.
Reiteraron que el llamado hecho ante posibles incumplimientos de la normatividad es a realizar las correspondientes denuncias antes las autoridades competentes con los respectivos soportes, “so pena de tener que asumir la responsabilidad en caso de denuncias infundadas”.
“El panorama es complejo y esta semana hemos sido testigos del impacto que pueden tener palabras inoportunas, sin fundamento y fuera de contexto. Como ciudadanos colombianos, es nuestro derecho y deber exigir al Gobierno nacional que tome las acciones necesarias para garantizar la continuidad del servicio de energía eléctrica en el futuro”, mencionaron los gremios.
Para usted: En mesa de trabajo, Superservicios analizó los avances en intervención de Air-e
Recalcaron que la situación es “crítica” y que se debe garantizar el pago de subsidios y de la opción tarifaria, así como el ingreso de proyectos con mayor oferta de generación, para así evitar que el país pueda verse en riesgo de desabastecimiento o apagones.
“La situación no admite la desinformación como una herramienta política en tiempos preelectorales, y por ello, es fundamental recordar el rol de los funcionarios públicos”, puntualizaron.
Es de anotar que el Comité Intergremial de Energía y Gas está conformado por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia.