Compartir:

La Dirección General Marítima (Dimar) emitió su más reciente informe sobre las condiciones meteorológicas del Mar Caribe, donde informó a las comunidades de Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Turbo y Providencia sobre las condiciones meteomarinas en el litoral Caribe colombiano.

Lea más: Atlántico, en alerta por congelamiento de fondos de Usaid para atender población migrante

Según la entidad, en el mar Caribe persiste la interacción entre la vaguada monzónica (un cinturón de altas presiones localizado al este del océano Atlántico norte) y un sistema de baja presión sobre el centro y sur de la costa Caribe colombiana.

Sin embargo, en el departamento del Atlántico el impacto por la velocidad del viento está siendo mayor que en otras zonas del país.

“Continúan en el departamento del Atlántico, en aguas marítimas y su zona costera, las condiciones meteorológicas adversas, debido a la intersección de dos frentes de alta y baja presión. Lo que significa en este momento velocidades del viento que superan los 70 kilómetros por hora y una altura de la ola entre los 2 y 4 metros de altura”, manifestó el capitán de Puerto, Bernardo Silva.

“En este momento siguen las restricciones de navegación para los buques en el canal de acceso, lo que implica que en ciertas horas de día hay limitaciones. Para las embarcaciones menores, de pesca y recre y transporte pasajeros, se recomienda que estén atentos a las observaciones de las autoridades nacionales y locales. A los turistas que hacen uso de las playas que estén atentos a las banderas rojas que ya se encuentran instaladas en cada una de las playas del departamento”, agregó Silva.

En forma general, esta interacción está generando un flujo de vientos provenientes del este y noreste, con velocidades que oscilan entre 33 y 51 kilómetros por hora, además de alturas de ola significativas, que varían entre 1.8 y 3.0 metros, especialmente en la zona central del litoral Caribe colombiano.

Así mismo, se prevé que, durante la semana, estas condiciones disminuyan sobre el mar Caribe colombiano. Sin embargo, los vientos continuarán provenientes del este y noreste, con velocidades de hasta 53 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar esta cifra.

Lea más: Llegan otros 7 buses de Transmetro; ya son 15 que estarán en operación

Las alturas de ola podrían alcanzar hasta 3.4 metros, especialmente en las áreas marítimas del litoral Caribe central y sur.

“La Autoridad Marítima Colombiana hace un llamado a la comunidad marítima y a la población en general para extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas. Asimismo, se recomienda consultar de manera anticipada los reportes meteomarinos disponibles en las páginas web y redes sociales de la Dimar y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe” expresó la Dimar.