En la mañana de este lunes, en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico se llevó a cabo un espacio de socialización de las medidas que se implementarán ante el avance de las obras en la segunda fase de la Gran Vía, que se extienden desde el Club Campestre hasta la sede de la alma mater.
De interés: Tienen que ser los mejores médicos: Verano da la bienvenida a primeros estudiantes de Medicina de UA
En el espacio se dio a conocer que se avanza con los trámites pertinentes para el cierre del tramo desde el centro comercial Le Champs hasta la Universidad del Atlántico. Así lo indicó Jesús Calderón, jefe de obra en el proyecto, quien agregó que hasta el momento no se tiene una fecha definida y están a la espera de la autorización de la Secretaría de Tránsito de Puerto Colombia.
“Todos los cierres antes de hacerlo, tienen que pasar por la Secretaría de Tránsito, que es la que nos da el aval mediante un Plan de Manejo de Tráfico; ya quedó aclarado que el cierre se hará una vez se presente el PMT y todos los actores estén de acuerdo”, aseguró.
Más información: Más de mil estudiantes disfrutan de la renovada infraestructura de la IED José Eusebio Caro
A su turno, Ofelia Murillo, Secretaria de Tránsito y Transporte de Puerto Colombia, manifestó que en el espacio se conocieron las inquietudes por parte de la comunidad que reside en este sector.
“Es muy importante que la comunidad pueda también ayudarnos a aunar esfuerzos para poder tomar decisiones en cuanto a la aprobación de este plan de manejo de tráfico. Todas las inquietudes serán tenidas en cuenta”, sostuvo la funcionaria.
Lea también: Fortalecen controles viales en Malambo con nuevos equipos de alcohosensores
En este espacio, Daniel Hernández, director de la Universidad Antonio Nariño, se refirió a la problemática de acceso: “Estuvimos hablando con la Gobernación y con la Secretaría de Tránsito de Puerto Colombia y se va a habilitar la calzada que está frente a la Universidad, con esto el acceso a la institución, que se ha visto afectada en el último año, va a estar, disponible”.
Alberto Cianci, Presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Campestre, aseguró que la comunidad se encuentra en medio de la incertidumbre ante los posibles cierres que se adopten ante el avance de las obras.
“Lo importante en este momento es que la comunidad está muy unida en este momento, estábamos preocupados porque no sabíamos cuál era la situación; Seguimos muy atentos a los próximos reuniones que se van a desarrollar, pero ya tenemos un parte más de tranquilidad con lo que se habló en este espacio”, indicó.
Le puede interesar: Barrios a la Obra intervendrá 380 vías de Barranquilla
Por su parte, Jhon Jairo Ospina, Director Operativo de la empresa Sobusa, indicó que una vez sea presentado el Plan de Manejo de Tráfico, las empresas transportadoras van a presentar propuestas para seguir prestando servicios en las universidades.
“Quedamos con unos compromisos que iban a presentar el PMT, que es el Plan de Manejo de Tránsito, y de allí se iba a empezar a socializar y nosotros íbamos a presentar propuestas para poder prestar el servicio de transporte en las universidades”, enfatizó.
Lea: Más de 2 mil casas han sido reformadas con el programa de mejoramiento de vivienda
Es de anotar que las autoridades se comprometieron a mantener informada a la comunidad y a realizar nuevas reuniones para aclarar cualquier cambio en el cronograma de las obras.