Este martes 4 de febrero, la Alcaldía de Puerto Colombia y la Gobernación del Atlántico realizaron una socialización acerca del Gran Malecón del Mar, cuya iniciativa se propone dinamizar el turismo e impulsar la economía en el municipio. Al evento asistieron distintos miembros de la comunidad, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar la propuesta que estos dos entes llevan un tiempo preparando.
El Gran Malecón del Mar es un megaproyecto que consta de soluciones viales y obras urbanas en el municipio, y su principal propósito es facilitar el tránsito y el acceso a los emblemas turísticos de Puerto Colombia, para que, de esta forma, se generen ingresos significativos con el turismo.
Le puede interesar: Con soluciones viales y obras urbanas se fortalecerá el turismo en Puerto Colombia
Durante la socialización, distintos miembros de la comunidad aprobaron el proyecto; no obstante, aprovecharon el espacio para plasmar sus inconformidades ante el gobernador Eduardo Verano, el alcalde Plinio Cedeño y su equipo.
Milena Gonzáles, residente y comerciante de Puerto Colombia, les expresó su preocupación por la inseguridad en el municipio, especialmente a medida que aumentan los proyectos turísticos. De esa forma, exigió que la seguridad se priorice.
“En el aspecto de la seguridad, sabemos que no estamos presentando la mejor seguridad en Puerto Colombia. Y, además, sabemos que los macroproyectos tienen también bastante inseguridad, puesto que la mayor fluidez de turismo nos va a traer más inseguridad a un municipio”, sostuvo la habitante, quien también solicitó que incluyeran a los pequeños comerciantes en este tipo de propuestas.
“Yo era vendedora ambulante, me sacaron por el proyecto que hubo y hasta el sol de hoy, no he recibido ni siquiera una ayuda ni de la administración pasada. (...) Si nos incluyeran y ayudaran a los pequeños comerciantes, yo creo que Puerto Colombia fuera dignificado de otra manera en la parte económica”, manifestó.
A su turno, William Álvarez, también residente, expresó sus preocupaciones por la parte ecológica del municipio, refiriéndose a los cerros de vegetación característicos de Puerto Colombia.
“Tenemos ese cerro que todavía conservamos. Ese paisaje verde. Señor gobernador, que no nos quiten eso, por favor. Si nos quitan esa naturaleza que tenemos ahí, tendremos inundaciones que vienen del océano hacia acá para Pradomar. Ya nosotros vivimos eso, señor alcalde, con el arroyo del hotel. Queremos que nos ayuden a proteger esa parte de la vegetación”, pidió Álvarez.
Por otra parte, Darío Bacca, hizo referencia al matorral de manglares que obstaculiza la vista al mar. Cabe destacar que uno de los principales propósitos es tener una mayor visibilidad del mar, por lo que Bacca cuestionó la posibilidad de podar el matorral de mangles.
“Desafortunadamente el señor que habla de los manglares, tiene cierta razón en eso. ¿Por qué? Porque si te paras al frente, tú lo que vas a ver es un matorral de manglares. Ahora bien, no se pueden tocar los manglares, pero pregunto, ¿se pueden podar los manglares que tengan cierta altura? Entonces, si no se puede, no vamos a poder ver el mar”, sentenció Bacca.
Lea también: Seguridad y tarifas de energías, temas claves en cumbre de alcaldes del Caribe
El residente también se refirió a la seguridad y a la falta de cultura ciudadana, pues alerta sobre los altos ruidos en horas de la noche.
“Podemos hacer infraestructura, podemos meter los billones que quieras, pero si no creamos una cultura, una verdadera cultura, no hacemos nada”, finalizó.
El gobernador Eduardo Verano fue enfático con que su equipo de trabajo se mantuvo anotando todas las quejas y solicitudes de la ciudadanía, con quienes se reunirá para seguir puliendo este megaproyecto que resulta prometedor para la ciudanía, el municipio y el departamento del Atlántico.
Cabe resaltar que la propuesta consta de una serie de construcciones como “El Paseo del Mar”, “La Esplanada del Faro”, “La Plaza de los bañistas y Terminal de Transporte”, “El Sendero del Manglar” y accesos viales.