Compartir:

La Gobernación del Atlántico, por medio de la Secretaría de Salud, intensificó las acciones de preparación para garantizar la prestación de servicios de salud oportunos y eficientes durante las festividades tradicionales en los 22 municipios del departamento.

Como parte de estas medidas, el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres del Departamento (Crued) y el área de Habilitación de Servicios de Salud han realizado inspecciones y asistencias técnicas en hospitales y secretarías municipales de salud para evaluar su capacidad de respuesta ante eventos de alta afluencia de público.

De interés: Seguridad y tarifas de energías, temas claves en cumbre de alcaldes del Caribe

Recientemente, se llevaron a cabo visitas en Candelaria y Ponedera, donde se verificó el cumplimiento de las condiciones establecidas en inspecciones previas.

En el marco de las festividades patronales de la Virgen de La Candelaria, se evaluó la preparación del sistema de salud en aspectos como disponibilidad de insumos, equipos biomédicos y personal médico. Estas acciones se realizan semanalmente durante la temporada de celebraciones, en el contexto de la alerta amarilla hospitalaria que rige para los prestadores de salud públicos y privados.

Más información: Tras petición de apoyo a la Fiscalía, alcalde Char se reúne con delegada para buscar soluciones frente a la criminalidad

Dayro Jesús Santana, médico del Crued, resaltó la coordinación entre los sistemas de emergencias municipales y departamentales para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Bernardo Caparroso, médico de la Secretaría de Salud, indicó que se han revisado los planes de contingencia de las instituciones de salud para garantizar la vigilancia sobre el consumo de alcohol y la prevención de intoxicaciones alimentarias, quemaduras por pólvora y lesiones en riñas o disturbios.

En Candelaria, Henry Bolívar, secretario de Salud destacó el acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental en la ejecución del plan de contingencia. Los gerentes hospitalarios Pier Angeli Velasco (Ponedera) y Plinio Samuel Orozco Orozco (Candelaria) aseguraron que cuentan con los recursos necesarios para la atención de la población local y visitantes.

De interés: Autoridades revisarán plan para el manejo de tráfico por obras en la Gran Vía

El objetivo principal de estas estrategias es asegurar que los hospitales públicos cuenten con planes de contingencia operativos que incluyan talento humano, insumos médicos, equipos y transporte de pacientes.

La Subsecretaría de Asistencia y Asesoría en Seguridad Social supervisa el cumplimiento de la normativa vigente, incluyendo la Ordenanza Departamental de Fiestas Taurinas, la Guía Técnica para la Preparación y Manejo en Salud de Eventos Masivos del Ministerio de Salud y la circular conjunta sobre la vigilancia y prevención de emergencias sanitarias.

En eventos como las corralejas, se exige la instalación de un Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC) con los recursos necesarios para la atención de heridos, además de la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones entre entidades y garantizar la seguridad de los asistentes.

Lea también: Recuperan punto crítico en Villa Tarel; ya son 29 espacios intervenidos en Barranquilla

Además de las inspecciones y controles, la Gobernación ha implementado estrategias para prevenir riesgos sanitarios y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

Durante el Carnaval, se dispondrán puntos de atención en salud en zonas de alta afluencia de público, brigadas médicas y distribución de material informativo sobre prevención de enfermedades, intoxicaciones y salud sexual y reproductiva.

Lea: Realizan tercera versión del ‘Carnaval Educativo del Mar’ en Bocatocino y Punta Astilleros

La Gobernación del Atlántico hizo un llamado a disfrutar de las festividades con responsabilidad y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar un ambiente seguro y saludable.