Compartir:

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) impulsa el ‘Carnaval Educativo del Mar, una proyección de valores ambientales’, liderado por la Fundación Avanza de Juan de Acosta. Las comunidades del corregimiento de Bocatocino y Punta Astilleros son las protagonistas de una transformación única en Colombia, donde la cultura y la sostenibilidad se fusionan para promover la protección del medio ambiente.

La iniciativa que también cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes y la Alcaldía de Juan de Acosta, se desarrollará del 10 al 28 de febrero, con jornadas de limpieza de playas, conversatorios ambientales con la comunidad, talleres teórico-prácticos de artesanías y manualidades de carnaval, eventos culturales, la elección de los reyes del Carnaval, y la creación de esculturas con madera náufraga, además de exposiciones en diferentes puntos turísticos de la región.

Lea también: Llegan otros 7 buses de Transmetro; ya son 15 que estarán en operación

La directora de la Fundación Avanza Juan de Acosta, Andreina Alba, explicó el propósito central de este carnaval: “El ‘Carnaval Educativo del Mar’ es una plataforma innovadora que integra la celebración cultural con la responsabilidad ambiental. Queremos que este carnaval sea más que una festividad; y se convierta en una oportunidad para que todos, especialmente los niños, se conviertan en actores del cambio y custodios del medio ambiente que nos rodea”, expresó Alba.

Por su parte, el director de la CRA, Jesús León Insignares, destacó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas que fomentan la preservación ambiental desde la base comunitaria: “Como entidad encargada de velar por el bienestar y la sostenibilidad ambiental de nuestro Departamento, la C.R.A. se enorgullece de hacer parte de este proyecto único que une el carnaval con la educación ambiental. Este evento es una muestra de cómo el trabajo conjunto entre las instituciones, la comunidad y los jóvenes líderes puede generar cambios significativos en nuestra región. Apoyamos totalmente esta iniciativa que no solo resalta nuestra rica cultura, sino que también promueve el cuidado y respeto por nuestro entorno natural, algo que es esencial para el desarrollo sostenible de nuestra región”

Un legado cultural y ambiental para la región Caribe

El ‘Carnaval Educativo del Mar’ tiene como objetivo no solo festejar la cultura local, sino también inspirar una profunda reflexión sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales. Las actividades del carnaval, como las esculturas realizadas con madera náufraga, son una forma de materializar el vínculo entre la naturaleza y la cultura. Las exposiciones programadas en lugares turísticos también buscan crear un espacio de reflexión sobre la fragilidad de nuestros ecosistemas marinos y la necesidad urgente de protegerlos.

Lea también: Draga “Carmen Rita” fortalecerá navegabilidad entre Barrancabermeja y Barranquilla

Con este evento, se busca convertir a la región en un ejemplo de integración entre la festividad y la sostenibilidad, con la esperanza de que otras comunidades del país se sumen a este tipo de iniciativas. La CRA invita a todos los habitantes y visitantes a ser parte de este carnaval, que es mucho más que una fiesta: es un llamado a la acción para proteger nuestra identidad cultural y, al mismo tiempo, nuestro entorno natural.