Compartir:

La Alcaldía de Barranquilla realizó la recuperación integral de un punto crítico ubicado en la carrera 71 entre calles 72 y 74, en el que diariamente arrojaban residuos afectando a los residentes del sector.

Los más felices con la jornada realizada a través del programa ‘Barranquilla Limpia y Linda’, son los residentes de los barrios La Concepción y San Francisco.

El alcalde Alejandro Char, resaltó que el éxito de esta estrategia ha sido el trabajo articulado y en equipo con la ciudadanía.

“Gracias al apoyo de la comunidad, la Triple A, ediles, y las Juntas de Acción Comunal, estas acciones hoy llegan a todas las localidades de la ciudad para recuperar, embellecer y enseñar sobre la correcta disposición de residuos sólidos. Queremos seguir articulados con nuestra gente para mantener una Barranquilla Limpia y Linda”, dijo Char.

La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, destacó que con esta intervención ya son 29 puntos críticos recuperados en la ciudad y expresó su satisfacción por la pintura de un gran mural por artistas locales.

Lea también: Draga “Carmen Rita” fortalecerá navegabilidad entre Barrancabermeja y Barranquilla

“Gracias a la apuesta liderada por el alcalde Alejandro Char, llegamos al punto de Villa Tarel, el más grande de la localidad Norte- Centro Histórico; este sector hoy tiene una nueva cara. Más de 440 metros lineales de espacio público recuperados, 900 m2 de paisajismo y un hermoso mural plasmado por nuestros artistas para embellecer aún más este importante sector”, indicó Aljure.

Por su parte, Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos, explicó el resultado del espacio recuperado fue producto de más de 8 meses de trabajo en el sector con la comunidad, sus ediles y sus líderes, quienes se enfocaron en recuperar este espacio como se ha hecho en otros lugares de la ciudad.

Para Jorge Consuegra, activista ambiental y habitante del sector, esta estrategia es un éxito gracias al trabajo conjunto entre la ciudadanía y la Administración. “Esto era tristemente conocido porque era un sector deprimido de la ciudad, era un botadero de basura a cielo abierto. Gracias a esta intervención de la alcaldía se logra una transformación urbanística y artística importante”.

Las acciones

La intervención se dio en acciones acompañadas por pedagogías casa a casa sobre la correcta disposición de residuos sólidos:

Jornada de recolección de voluminosos, para que los residentes del sector llevaran sus muebles, colchones y demás residuos viejos que no se pueden disponer en el servicio corriente de aseo.

Lea también: Air-e formalizó vinculación laboral a 129 trabajadores

Siembra de árboles y acondicionamiento de zonas verdes, con intervención de 440 metros lineales de espacio y más de 900 metros cuadrados de área, en donde se plantaron árboles y plantas florales.

Mural pintado por artistas plásticos de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, quienes a través de “Construyendo Futuro”, como se denomina el mural, narran como hombres, mujeres, y niños que representan a las futuras generaciones trabajan por la construcción del presente y el futuro de nuestra ciudad.

Reparación de bordillos y reconstrucción de andenes, junto a la empresa Triple A y estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Jornadas de aseo y embellecimiento de espacios, con el apoyo de la comunidad, se llevaron a cabo actividades de barrido, pintura de andenes y bordillos, y recolección de residuos en toda la zona intervenida.

Jornada pedagógica de cuidado y amor por la ciudad liderado por la oficina de Cultura Ciudadana, quienes estuvieron en viviendas y locales comerciales de los sectores aledaños para trabajar entre todos por un espacio recuperado que perdure en el tiempo.

Poda de árboles e instalación de luminarias para mejorar la visibilidad en este espacio, punto clave para transformarlo en más seguro para toda la comunidad barranquillera.

Cabe recordar que mantener la ciudad limpia y linda es tarea de todos. Por eso, es importante el apoyo de todos evitando arrojar basuras a la calle, aprendiendo a separar los residuos y -en caso de tener voluminosos- evitar entregarlos a carretilleros y llamar a la línea 116 de Triple A para que haga la recolección y correcta disposición de estos para que no terminen en los andenes.