Compartir:

Pocas veces se había visto a las paredillas del barrio Rebolo convertidas en una galería de arte a cielo abierto. Los vibrantes colores que transforman el espacio público también generan cambios profundos en la comunidad.

Lea más: En Puerto Colombia aprueban el proyecto del Malecón, pero exigen mejoras en el municipio

Se trata de un trabajo liderado por el colectivo Sur Oriente Graff, compuesto por seis jóvenes barranquilleros que decidieron utilizar los murales como una herramienta para transformar los barrios de esa zona de la ciudad.

A punta de esfuerzo propio y buscando convertir la mentalidad de los vecinos a través de los colores y trazos, estos muchachos llevan la esperanza a aquellos que ven el mundo en colores grises.

Un festival de murales

JOSEFINA VILLARREALHERRERAMuestras de arte en las paredes del barrio Rebolo.

Indira Esquivia, estudiante de derecho a punto de graduarse, de 24 años, se puso al hombro el enorme reto de coordinar la actividad bautizada como ‘Festival Qué Vacile: Edición Rebolo’ para darle color a las paredillas del sector del Rincón Latino, en el populoso Rebolo.

También: Skatepark, el nuevo atractivo que tendrá el Gran Malecón

“Tengo el arte como hobby, pero más que todo me gusta la parte de la gestión del arte, de la organización, entre otros. Esta actividad fue organizada por el colectivo Sur Oriente Graff, integrado por seis personas, chicos y chicas. Fue totalmente autogestionada, con el apoyo de las personas de la comunidad. Esta es la cuarta edición que realizamos, nuestro trabajo está enfocado en el suroriente de la ciudad”, explicó.

Su compañero, Luis Rodríguez, estudiante de arquitectura, artista e integrante fundador del colectivo, expresó que la meta es poder convertir esta expresión de arte a cielo abierto en una opción económica para la comunidad.

Además: Estos son los barrios de Barranquilla que no tendrán luz este miércoles

“Siempre vimos la necesidad de buscar un puente o alternativa a la de estar en la esquina sin hacer nada buscando una mala hora. Fuimos llegando a diferentes lugares y siempre fue muy personal el asunto porque nos reflejábamos en los niños, que son el futuro del barrio”, sostuvo.

También agregó que “este ha sido el boom, para seguir apuntando a más. Queremos crear en el barrio un tour, como se evidencia a nivel nacional, en las comunas, para incentivar el comercio en el barrio pues uno de sus negocios informales primordiales es el carricohe, que el mismo conductor aprenda del arte y pueda explicar. Es un proyecto muy amplio y eso es lo que a nivel nacional está dando, dando un impulso turístico”.

Oyeron el llamado

JOSEFINA VILLARREALHERRERAMuestras de arte en las paredes del barrio Rebolo.

En un principio la idea era que solo artistas locales hicieran parte de la actividad, pero rápidamente colectivos de todo el país, de ciudades como Cali y Bogotá, dijeron presente.

“Esta ha sido la más impactante y compleja que hemos tenido; para ser franco pensamos en hacer un festival con gente local, con los chicos de Cartagena, pero cuando ya comenzamos a crear la narrativa y establecer un diálogo, nos dimos cuenta que teníamos una necesidad muy amplia y mucha gente de afuera comenzaron a decirnos que querían hacer parte y a señalar que se sentían representados. En la ciudad existen pocos festivales de murales, fue decir que teníamos que hacer la tarea”, comentó Rodríguez.

Así las cosas, vendiendo bisutería y artesanías reunieron $8 millones, que fue el presupuesto de esta edición del festival.

Lea más: Seguridad y tarifas de energía, temas clave en cumbre de alcaldes del Caribe

Decidimos realizarlo aquí por los desafíos sociales que se presentan, nuestro enfoque siempre ha sido el arte como trasformación social, pues sabíamos que esto iba a impactar positivamente dentro de la comunidad”, cerró Indira Esquivia.

Al final, los ganadores fueron el Colectivo Captagena (conformado por los artistas ‘El Pollo Ctg’, ‘Bluny’, ‘Guineo’, ‘Ñame Ctg’ y ‘Enex’). Se espera una próxima edición muy pronto en el mismo sector de Barranquilla.