Compartir:

En máxima alerta se encuentran los entes de control en el país ante el riesgo de desabastecimiento energético y el creciente déficit en el pago de subsidios a los servicios públicos. Así quedó evidenciado durante la mesa técnica que se adelantó este miércoles por iniciativa del contralor Carlos Hernán Rodríguez.

En este espacio también participaron el procurador Gregorio Eljach; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, y líderes de otros gremios del sector energético.

Durante su intervención, el contralor Carlos Hernán Rodríguez se refirió a la necesidad de que el Gobierno nacional adopte las medidas para evitar un eventual racionamiento de energía.

Lea: Gobernación puso en marcha obra del ‘Corredor Internacional del Atlántico’

“Es un asunto que nos preocupa y lo manifestamos desde el año anterior a raíz del estudio que se hizo desde nuestra Delegada de Seguridad Energética”, sostuvo el líder del ente de control.

A su turno, el procurador Eljach indicó que “es fundamental anticiparnos y construir soluciones concertadas que garanticen la estabilidad del sector y la prestación continua del servicio a los ciudadanos”,

Durante la Mesa de Trabajo de Alto Nivel convocada por la Contraloría, en la que también participaron el ministro de Hacienda, el presidente de Andesco y representantes del sector minero-energético, el jefe del Ministerio Público aseveró que “es fundamental anticiparnos y construir soluciones concertadas que garanticen la estabilidad del sector y la prestación continua del servicio a los ciudadanos”.

Más: Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el exalcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve

Asimismo, anunció la conformación de un grupo de contingencia desde la Procuraduría para examinar qué tanto las entidades responsables están cumpliendo con sus obligaciones legales y la normativa vigente, especialmente la Circular 001 del Ministerio Público.

“No estamos aquí en ánimo de sancionar, sino de anticiparnos a una situación que podría afectar gravemente a los colombianos. Debemos contribuir a que los usuarios estén en calma y en tranquilidad para la búsqueda de soluciones prontas. Estaremos pendientes, agendando soluciones de diálogo y esperando respuestas positivas del sector privado y del estatal”, agregó.