Compartir:

Ante la alerta de que lanzó el Gobierno nacional sobre un posible pico de dengue en el territorio nacional, la Alcaldía de Soledad reforzó las medidas pedagógicas y preventivas debido a que durante las primeras cuatro semanas del año se han reportado 642 casos, de los cuales 494 están confirmados y 148 se encuentran pendientes de resultados.

Cabe precisar que, de acuerdo con el reporte oficial, a mediados del mes de febrero podría presentarse un segundo pico de casos de dengue en todo el territorio nacional y de manera especial en la región Caribe.

Lea también: Avanzan obras de recuperación del Polideportivo de Galapa

El secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, señaló que el 49 % de los casos presentados en el municipio son de dengue con signos de alarma, que requieren hospitalización. Asimismo, explicó que la tasa de dengue en Soledad es de 91.3 casos por 100 mil habitantes, ligeramente por debajo de Barranquilla (91.9).

Mencionó, además, que los barrios más afectados son Los Robles, La Central, Las Moras y Villa Adela, que están siendo intervenidos con una serie de acciones de prevención.

“Se recomienda acudir al médico con prontitud y no automedicarse, además de seguir medidas de prevención como el almacenamiento seguro de agua. La mayoría de los casos ocurre en jóvenes de 10 a 24 años”, dijo.

Lea también: Gobernación puso en marcha obra del ‘Corredor Internacional del Atlántico’

Las acciones

El funcionario indicó que el comité local de prevención del dengue determinó incrementar los acompañamientos comunitarios de carácter educativo, la fumigación aeroespacial e intradomiciliaria en los sectores donde se registran casos de dengue y de la misma manera se ha venido trabajando en diversas campañas de sensibilización.

Aseguró, además, que aunque la situación en otras regiones del país es más crítica y se tuvo que activar la declaratoria de alerta roja, en Soledad “aún no hay razón para hacerlo debido a que se está trabajando en la intensificación de campañas pedagógicas”.

Asimismo, se explicó que la Secretaría de Salud y el Hospital Materno Infantil vienen avanzando progresivamente en la mitigación y disminución de los casos de dengue en el territorio. Las jornadas se desarrollan en las calles, instituciones educativas, centros comerciales y de manera directa con la población.