Compartir:

Barranquilla se alista para gozar su Carnaval. Desde los días previos, las autoridades distritales han venido desplegando una serie de medidas para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos de siniestralidad.

Lea también: Hacen entregan de 25 prótesis a personas con discapacidad en Barranquilla

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial dio a conocer que, a partir del próximo 17 de febrero, se habilitará el pico y placa para vehículos particulares en la Vía 40 debido al inicio del montaje de palcos.

La medida, que estará vigente hasta el jueves 6 de marzo, se adoptó a través del decreto 0057, que fue expedido el pasado 31 de enero. De esta manera, estará vigente en el tramo de la Vía 40 comprendido entre la calle 85 y la carrera 67B.

El horario de restricción ha sido establecido de la siguiente manera: de 7:30 de la mañana a 9:00 de la mañana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.

También: Nueva quema en Isla Salamanca cubre de humo varios sectores de la ciudad

De acuerdo con la dependencia, con esta medida saldrá de circulación aproximadamente el 40% de los vehículos que transitan por esta arteria en hora pico o alto flujo vehicular.

En ese sentido, explicó que en dicho corredor vial se ha registrado un volumen vehicular en hora de máxima demanda entre 4.000 y 4.500 vehículos por calzada, por lo que “al disminuir la capacidad a una calzada es necesario reducir el volumen vehicular”.

En ese sentido, la restricción vial comenzará los días lunes los vehículos particulares cuya placa termine en 1,2,3,4, luego el martes con los 5,6,7,8, y el miércoles con los 9,0,1 y 2.

Lea además: Gobierno se compromete a completar en marzo giros por $1 billón por deuda de subsidios

Posteriormente, los jueves no podrán circular las placas con último dígito terminado en 3,4,5 y 6, mientras que los días viernes 21 de febrero no lo harán las 7,8, 9, y 0. Es de anotar que los días sábados y domingos se permitirá la circulación libre.

Con relación al desmonte de palcos, la restricción operará de la siguiente forma: martes 4 de marzo, 1, 2, 3 y 4; miércoles 5 de marzo, 5, 6, 7 y 8, y jueves 6 de marzo, 9, 0, 1 y 2. De esta manera, la Vía 40 volverá a su normalidad a partir del viernes 7 de marzo.

“Para evitar demoras en sus desplazamientos, invitamos a la ciudadanía a tener en cuenta estas medidas y programar sus recorridos con antelación. Siempre estar atentos mientras todos nos acostumbramos a los cambios. Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial trabajaremos y estaremos atentos cualquier novedad”, aseguró la secretaria Eucaris Navarro.

Lea aquí: Procuraduría exhorta a entes territoriales al pago oportuno de servicios públicos

En ese sentido, la funcionaria explicó que “le recordamos a la conductores que estas medidas se toman con el fin de mantener una movilidad fluida y evitar contratiempos en los desplazamientos por la zona durante las actividades previas al Carnaval”.

Contraflujo en la Vía

Desde la Secretaría de Tránsito se anunció que para mantener la conectividad en ambos sentidos viales se aplicará un contraflujo en la Vía 40, entre calle 82 y carrera 67B, en la calzada adyacente al Rio Magdalena.

Leer más: Lanzan programa de becas internacionales para docentes del Atlántico

Por esta razón, en dicha calzada se podrá transitar en doble sentido. Es de anotar que el cierre de las vías será de manera progresiva, de acuerdo con el avance del montaje de los palcos.

Por otro lado, debido a este proceso se ha definido que la calle 79, entre carreras 74 y 78, pasará de único sentido sur – norte a doble sentido de circulación, con el fin de brindarle a los vecinos del sector opciones para poder movilizarse por esta zona y facilitar sus desplazamientos.

Desde la dependencia se recomendó que se tenga en cuenta que este cambio vial funcionará solamente en el horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

De interés: A Bocas del Río: zona gastronómica del Gran Malecón celebra su primer año

Desde la Secretaría de Tránsito se reiteró que se velará por la seguridad vial de los ciudadanos, así como se desplegarán las acciones pertinentes para evitar congestiones en las vías.

El Heraldo

Cifras a tener en cuenta

De acuerdo con la Secretaría distrital de Tránsito y Seguridad Vial, se ha identificado un incremento de cerca del 20% en el volumen de pasajeros que utilizan el servicio de taxis debido al ingreso de personas de otras partes del departamento y del país para participar de la celebración del Carnaval en la capital del Atlántico.