Compartir:

La sede educativa Las Mercedes, en Santo Tomás, estaría a meses de atravesar una transformación positiva en su infraestructura, a través de la Gobernación del Atlántico y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Estas autoridades trabajaron mancomunadamente para identificar y caracterizar 12 predio baldíos que pertenecen a la Nación. Y, como resultado de este proceso, la administración departamental solicitó la adjudicación de uno de estos predios, ubicado en la vereda Las Mercedes, en donde funciona dicho colegio rural que atiende a 130 niños y niñas, hijos de campesinos.

Le puede interesar: Uniatlántico abre oferta de pregrado y postgrado con formación virtual y a distancia

Ante esto, la ANT aceptó la solicitud de adjudicación de este predio, lo que fue notificado de manera presencial al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano. De esta manera, se dio inicio al proceso para otorgar la titularidad del terreno a la administración departamental.

Luego de recibir la titularidad del predio, la Gobernación del Atlántico podrá intervenir la sede de esta institución educativa rural que actualmente necesita cubrir diversas necesidades.

La sede educativa de Las Mercedes requiere la adecuación de cinco aulas y un plan integral de mejoramiento de su infraestructura para poder ofrecer un servicio educativo de calidad a los niños y niñas de la región.

Además: Air-e logra contratación directa con generadores para la compra de energía

“Son lotes baldíos en los cuales no podemos hacer inversión, pero al contar con el título de propiedad, podremos iniciar los trabajos de construcción y mejorar estas infraestructuras educativas en todo el departamento”, indicó el gobernador del Atlántico.

El predio tiene una extensión de 7.240 metros cuadrados, y una vez se formalice la titulación, pasará a ser propiedad del ente territorial del Atlántico. Se estima que el proceso de entrega de la titularidad del predio se podrá concretar en un plazo de dos meses.

“Con este proceso buscamos dignificar a los niños y niñas hijos de nuestros campesinos, al asegurar que la Gobernación sea la propietaria del predio que actualmente es un lote baldío en manos de la Nación, para poder intervenir de manera efectiva en la institución educativa”, indicó Javier Torres, coordinador regional de la ANT.

Otros predios

Además de este predio, las mesas de trabajo permitieron identificar 12 lotes adicionales en condiciones similares, ubicados en diversos municipios del Atlántico, como Baranoa, Luruaco, Repelón, Ponedera, Tubará, Sabanalarga y Piojó.

En los próximos meses, se espera avanzar en los procesos de adjudicación y titulación de estos predios, lo que permitirá continuar con el fortalecimiento de la infraestructura educativa y el desarrollo regional.

Lea también: Minhacienda pone la lupa en expedición de certificados para pensión

Durante el encuentro, la ANT también mostró su interés en iniciar la compra de un lote en el municipio de Candelaria, con el objetivo de desarrollar proyectos productivos que beneficien a los campesinos de esa zona del departamento.