Un nuevo comienzo para los comerciantes de El Playón. En la tarde de este viernes, el alcalde Alejandro Char hizo entrega de la primera fase de las obras de mejoramiento en este mercado ubicado en el Centro de Barranquilla.
Lea: “Nos encontramos ultimando detalles con las instituciones para el programa de becas en Galapa”
Acompañado de los comerciantes y miembros de su gabinete, el mandatario distrital adelantó un recorrido por la nueva zona comercial y destacó que con este proyecto se dignifica a familias que por años se han dedicado al comercio.
“Esto no era digno para las familias que tienen entre 50 y 60 años trabajando aquí. Este si es un espacio digno, donde la temperatura –a pesar de la cantidad de gente– es confortable”, aseguró el alcalde Char.
También: Comienza la construcción del primer Punto de Abastecimiento Solidario en Barranquilla
Resaltó que la obra se ha desarrollado con los más altos estándares: “Todo fue bien hecho, con los mejores materiales, con la mejor calidad, para que ellos puedan ejercer su labor comercial, lo que han hecho por toda la vida. De esta manera, El Playón será un modelo de mercado público en Colombia”.
Char también agradeció el acompañamiento de los comerciantes, recalcando que “ellos creyeron en nosotros, a pesar de tantos fracasos y en cuestión de semanas sacamos este proyecto adelante. Este es el principio de un nuevo amanecer del mercado público de Barranquilla”.
Además: Distrito hace llamado urgente a la comunidad para combatir el dengue
Por su parte, Ana María Aljure, gerente de Ciudad, indicó que “son más de 187 locales, es decir, estamos hablando de casi 700 personas que viven de estos negocios en los que hoy van a encontrar condiciones dignas, una buena luminosidad, un buen diseño acústico y térmico”.
Resaltó, además, que “aquí todos los barranquilleros y turistas van a poder encontrar frutas, verduras, cárnicos, especias, víveres y abarrotes; podrán encontrar todo en un mismo lugar. La invitación es para que los sigamos apoyando, porque barranquillero compra barranquillero; queremos que cuiden todos estos locales, que los mantengamos limpios”.
Aquí: Todo listo para el inicio de obras de renovación del teatro Amira de la Rosa
El impacto a comerciantes
Kelly Carbó es la ‘guardiana’ de una tradición que data desde mediados del siglo XIX. Se trata del local de venta de condimentos que su abuelo inició en 1845 en la zona del mercado de Barranquilla y que hoy es uno de los primeros beneficiados con la apertura del nuevo mercado El Playón.
Lea: Policía y Alcaldía de Soledad trazan estrategia conjunta para combatir la inseguridad
“Este es un negocio familiar, una tradición de varias generaciones. Este es un nuevo renacer, una nueva oportunidad para las nuevas generaciones. Le pedimos a los barranquilleros que vengan a apoyarnos, que nos visiten y compren productos frescos”, sostuvo la mujer.
Desde 1995, Rafael Contreras se ha dedicado a la venta de plátanos y suero. Para él, la llegada de esta nueva plaza comercial se convierte en una “bendición” tras muchos años de sufrir por las malas condiciones del lugar.
“El ambiente es totalmente diferente. Es una transformación increíble. Lo que queda es que la gente venga a El Playón, que pueda disfrutar de este espacio limpio y pueda conseguir todos los productos para su hogar”, aseguró.
Además: Gobernación anuncia labores de recuperación en colegio rural de Santo Tomás
Por su parte, Ledis Tejeda, comerciante de diversos artículos, indicó que “este ha sido una intervención que necesitamos y le damos las gracias a Dios y a la Alcaldía por este gran cambio para todos nosotros”.
Algunos detalles
Es de anotar que la intervención del mercado incluye la construcción de locales comerciales, baños para hombres y mujeres, zona de lavados para verduras y frutas. Además, se habilitó una cubierta termoacústica tipo UPVC, logrando bajar la temperatura en el interior del lugar.
También se ejecutó el cambio de las redes eléctricas en su totalidad y la habilitación de una subestación eléctrica, así como se instalaron redes contra incendios en la totalidad del bloque, se hizo reposición de la totalidad de las redes hidrosanitarias y de aguas servidas del bloque y reposición de los pasillos.
Lea: Uniatlántico abre oferta de pregrado y postgrado con formación virtual y a distancia
Este proyecto comprende, además, andenes perimetrales y contenedores de raíz para la siembra de árboles, así como la recuperación del callejón contiguo que colinda con el mercado La Magola y un puente que conectará este espacio con la calle 10, brindando accesibilidad y toda una intervención paisajística que embellecerá el sector.