Compartir:

El Departamento de Prosperidad Social dio inicio a las obras de construcción del primer Punto de Abastecimiento Solidario (PAS) en Barranquilla. A través de esta infraestructura se busca avanzar en la erradicación del hambre y promover la economía popular en la capital del Atlántico.

Lea también: Todo listo para el inicio de obras de renovación del teatro Amira de la Rosa

Esta edificación, que estará ubicada en la zona cercana a la Intendencia Fluvial, contará con una plaza de mercado con diversos locales comerciales, así como se habilitará un comedor comunitario que estará al servicio de los barranquilleros.

“Estos PAS son parte de la estrategia de Hambre Cero que tiene el Gobierno nacional y una de las primeras que acogió esta idea fue la ciudad de Barranquilla. El alcalde Alejandro Char nos ha recibido muy bien y puso el lote para la construcción de estos puntos. La idea es brindar un comedor comunitario a la gente que no tengan un plato de comida”, comentó Gustavo Bolívar, director del DPS.

Además: Distrito hace llamado urgente a la comunidad para combatir el dengue

En ese sentido, mencionó que se destinó una inversión cercana a los $13 mil millones para este proyecto y otro cuatro PAS en Magdalena.

“Anteriormente una inversión como esta se entregaba para subsidios y así la gente compraba mercados, pero esos mercados no duraban mucho y al final la gente terminaba sin comer igual, entonces en lugar de entregar un subsidio decidimos hacer obras de infraestructura que perduren con el tiempo. Los subsidios no hacen más que empobrecer más a la gente. Hemos repartido casi $100 billones en subsidios y no tuvieron resultados”, declaró.

Bolívar también comprometió a los contratistas de la obra y los aliados del proyecto para entregar la obra en ocho meses.

Aquí: “El Playón será un modelo de mercado público en Colombia”: alcalde Char

“Los planes están hechos para que en Barranquilla haya más de un PAS y el alcalde Char ha entendido esa idea; es una de las pocas personas que lo ha hecho. Todo este proyecto está por encima de las ideologías, porque tenemos que trabajar para la gente. Esta es la madurez política a la que tenemos que llegar en toda Colombia, por eso aspiramos a que en Barranquilla haya más Puntos de Abastecimiento Solidario”, señaló.

A su turno, el alcalde Alejandro Char, quien estuvo acompañado de todo su gabinete distrital, aprovechó la oportunidad para resaltar que este nuevo espacio brindará oportunidades para salir adelante a todos los habitantes de la ciudad.

Lea también: Comienza la construcción del primer Punto de Abastecimiento Solidario en Barranquilla

“A mí me encanta el proyecto, es un diseño muy lindo y lo estamos apoyando con todo. Ya pusimos la tierra y lo más importante es que es ideal para los barranquilleros, a nuestra gente no le gusta estar encerrada, le interesa es ver el comercio a puerta abierta para llegar y comprar. Qué bueno pensar en los comerciantes que también tendrán ventajas por esta obra, así que espero que se den los mejores resultados”, aseguró.

El mandatario distrital se refirió además al programa de economía solidaria con el que Prosperidad Social benefició a los barranquilleros hace unas semanas.

Lea además: Distrito hace llamado urgente a la comunidad para combatir el dengue

“Quiero resaltar esa buena idea de los créditos, lastimosamente no pudimos reunirnos con el presidente cuando vinieron hace unas semanas, pero va por el buen camino el proyecto de prestarle a la gente; el barranquillero quiere trabajar y lo que necesita es plática, ya los bancos no quieren prestar y para rematar la mayoría de personas están reportados en Datacrédito”, dijo.

Destacó que “en Barranquilla tenemos el programa Credicheveré donde ya le hemos prestado a más de tres mil comerciantes y esperamos seguir apoyando a muchos más”.

Detalles del proyecto

Las personas que quieran acceder a los beneficios que brindan los Puntos de Abastecimiento Solidario en Barranquilla tendrán que cumplir con algunos requisitos.

De interés: Uniatlántico abre oferta de pregrado y postgrado con formación virtual y a distancia

Según el director del DPS, algunos de ellos son “ser víctimas del conflicto o personas en extrema pobreza, todos ellos tiene que estar carnetizados por la entidad y así podrán acceder al comedor comunitario de forma permanente y al punto de distribución de bienestarina gratuito”.

Además, mencionó que los locales comerciales se entregarán a “aquellos grupos de personas que se conformen como cooperativa. No tendrán que preocuparse por pagar el arriendo ni servicios, porque el espacio es autosustentable”.

Agregó que “habrá un centro de acopio para que los campesinos lleguen a vender sus productos, garantizándoles un precio de sustentación”.

Aquí: Minhacienda pone la lupa en expedición de certificados para pensión

En total, se construirán 150 Puntos de Abastecimiento Solidario en 23 capitales 127 municipios de todo el país, con una inversión de $520 mil millones mediante una suscripción en un contrato Findeter.

Entregan ayudas en Las Gardenias

El director del Departamento de Prosperidad Social también visitó el sector de Las Gardenias, donde se hizo entrega de más de 200 kits de donaciones a los habitantes de la zona.

“En el DPS tenemos un programa que consiste en pedirle a la Dian que en lugar de rematar las mercancías que decomisaron a los contrabandistas, se las devuelvan a sus verdaderos dueños, que son las personas que dejaron de recibir esos impuestos y se ven afectadas de alguna manera por las acciones de contrabando. En ese sentido, estuvimos por varios sectores de la ciudad haciendo entrega de ropa, zapatos, y hasta vitrinas para casas”, comentó Gustavo Bolívar.

Lea: El 40 % de los vehículos dejará de circular en Vía 40 con pico y placa

Es de anotar que el valor de las donaciones supera los $300 millones, de acuerdo con la entidad del Gobierno nacional.