Compartir:

Pocas veces en la historia del departamento del Atlántico se habían articulado planes de reactivación tan ambiciosos como el que está poniendo en marcha para este 2025 el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, quien tras una serie de inversiones, le apuesta por inyectar 7 billones de pesos a la región para mejorar las condiciones generales de las comunidades y mejorar las opciones de competitividad de los diferentes gremios comerciales de los diferentes sectores de la economía local.

Lea más: A Consejo de Estado no le corresponde definir límites entre entes territoriales: Alcaldía de Puerto Colombia

La meta de Verano De la Rosa, según dejó por sentado en una reciente reunión con los gremios, diputados, alcaldes municipales y distintos actores es poder avanzar desde todos los frentes para lograr que el Atlántico se convierta en modelo de desarrollo en Colombia, en medios de los retos que afronta el país en temas de reactivación económica, infraestructura, y atención a necesidades como saneamiento básico y, en especial, agua potable.

“Lo más importante era explicarles y socializarles un plan de desarrollo en ejecución, en el que estamos invirtiendo 7 billones de pesos de recursos propios. Trabajamos en muchos frentes, de una manera ordenada, estructurada y además con garantía de que contamos con los recursos necesarios para sacar las obras. Es lo que queríamos compartir con nuestros gremios, organizaciones sociales, diputados y alcaldes, pues nosotros no podemos de ninguna manera trabajar solos, todos los que estamos aquí somos un equipo y así debemos trabajar para alcanzar los resultados que necesitamos”, afirmó en su momento el mandatario departamental.

Gremios al respaldo

Los diferentes gremios del Atlántico mostraron su beneplácito por las obras proyectadas y miran con buenos ojos las perspectivas de crecimiento en infraestructura, oportunidades y competitividad a las que apunta.

Lea más: Denuncian presunta agresión con gas pimienta contra dos funcionarias, una de ellas embarazada, del peaje de Sabanagrande

Desde Intergremial Atlántico destacamos el plan de inversión en infraestructura impulsado por el gobernador Eduardo Verano, que contempla $7 billones de pesos entre 2024 y 2027. El Gobierno nacional tiene aquí un referente claro del manejo acertado de la inversión en infraestructura y debería alinearse con él, asumiendo su responsabilidad en obras fundamentales para la región, por ejemplo la conectividad vial en doble calzada entre Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, un proyecto clave para mejorar la comunicación del territorio y potenciar sectores estratégicos como el turismo, la industria, el desarrollo urbanístico e inmobiliario y la logística”, opinó Efraín Cepeda Tarud, presidente de la Intergremial del Atlántico.

Otro que se mostró positivo fue Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Regional Norte.

“Resaltamos el plan de trabajo de la Gobernación, en diferentes sectores, comenzando por el agua y alcantarillado, es importante resaltar nueve proyectos que generan más de cinco mil empleos directos e indirectos. En ese sentido que desde esta área, la Gobernación tiene muy claro el norte de lo que se necesita. En proyectos de vías es importante mencionar que están claros los objetivos en nuevas obras, como la vía a Juan Mina o la que conecta Caracolí y Malambo. Son más 340 kilómetros de mantenimiento en vías secundarias”, apuntó.

Lea también: Prosperidad Social inicia Devolución del IVA de los ciclos 5 y 6 del 2024

Finalmente, Diana Cantillo Concha, directora ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, también mostró su complacencia con lo planteado por el gobernador.

“Queremos aplaudir la planificación y ejecución de las obras para importantes proyectos. Estas inversiones fortalecen la competitividad del departamento y mejoran la calidad de los ciudadanos y dinamizan la economía regional. Quiero destacar los esfuerzos par ampliar corredores claves en el Atlántico. Todos estos proyectos son conectores estratégicos para el área metropolitana de Barranquilla y ayudará a reducir los tiempos de transporte e incrementará la productividad”, cerró.

El Heraldo.Mapa de Obras en el Atlántico 2025.

Inversión en seguridad

Teniendo por ejemplo, la anunciada inversión en materia de seguridad, con la construcción de la Fase II del Comando de Policía de Sabanalarga, el cual tiene una inversión proyectada de $49.500 millones, para mudar la sede actual del barrio Los Almendros en Soledad, siendo una jugada a dos bandas: dando un mejor espacio operativo con nueva sede a la Policía del Atlántico y utilizando el espacio viejo para montar un comando especial.

Lea aquí: Activan alerta temprana por bajos niveles del río Magdalena en Atlántico

El nuevo espacio contará con un área total de 12.500 metros cuadrados, un edificio para el alojamiento de los uniformados, edificio de inteligencia, auditorio y capilla, entre otros espacios.

Un Gran Malecón para Puerto

Otro de los proyectos ambiciosos es la construcción del Gran Malecón de Puerto Colombia, para impulsar la industria de el turismo. El Gran Malecón será una combinación de historia, cultura y desarrollo turístico. En este proyecto se adecuará un bulevar de acceso de 200 metros desde Pradomar a la calle 17 del municipio, con dos ramales en un solo sentido, mejorando la conectividad, además una nueva rotonda de 17 metros de radio, conectando con la Rotonda del Faro, facilitando el tránsito y unirá los puntos del Mercado Sazón, Muelle 1888 y Plaza Cisneros.

Tratamiento de aguas

Otra de las grande sobras de ingeniería es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) para los municipios de Santo Tomás, Sabanagrande y Palmar de Varela, calaificada como una de las más grandes y ambiciosas el país.

De interés: En ocho meses estaría listo el Punto de Abastecimiento Solidario en B/quilla

El proyecto busca aumentar la capacidad del sistema de tratamiento de aguas residuales. La inversión del proyecto es de $46.041 millones de pesos, lo que permitirá tratar adecuadamente las aguas residuales y devolverlas al medio ambiente en mejores condiciones. La iniciativa beneficiará a 109.961 habitantes de las tres poblaciones.

Así mismo, está la construcción del acueducto de Villa Rosa, en Repelón. El proyecto incluye la construcción de la captación de agua, la instalación de más de 11.450 metros de tuberías para aducción, conducción y distribución. El valor total del proyecto es de $11.310 millones.

El poder de las vías

El Corredor Internacional del Atlántico es el proyecto más ambicioso en temas de vías presentado este año por la Gobernación. Será mejoramiento a doble calzada de la carrera 38, desde Juan Mina, entre la Circunvalar de la Prosperidad y la Avenida Circunvalar de Barranquilla, una vía clave de 7.2 kilómetros para la movilidad y el desarrollo económico del departamento, conectando con un corredor industrial. Beneficiará a 1.334.509 habitantes de Barranquilla, tendrá un plazo de ejecución de 31 meses y una inversión total de $63.115 millones.

Más: Con contratos bilaterales entre Air-e y generadores se estabilizaría tarifa de energía

Espacios en el centro y el sur

Finalmente, nuevos espacios llegarán para el disfrute de los habitantes del centro y sur del Atlántico, con nuevos edificaciones para impulsar el turismo y los eventos públicos.

En Sabanalarga, se construirá el megaparque Las Ferias, un recinto para la celebración de diversas actividades. Se intervendrá un área de 64 mil metros cuadrados. El área contará con una concha acústica, parque infantil, canchas múltiples, zonas verdes, establos y caballerizas, una plazoleta central, un parque granja y un monumento central.

También: Avanzan trámites para licitación de obras en tramo de Circunvalar

En Suan, en la esquina sur del departamento, se edificará el Malecón del Bicentenario, en un área de 26.713 metros cuadrados, incluyendo 1.3 kilómetros de Malecón.

Se mejorará el actual malecón y se optimizará el estado de la plazoleta de entrada, su recorrido y su mobiliario urbano. Tendrá cancha de arena, plazoleta comercial, muelle, embarcadero, huertas urbanas y demás zonas recreativas.