El próximo 13 de febrero, Cartagena será sede de un encuentro inédito. Se trata de la primera cumbre de la Liga de Alcaldes del Caribe, una iniciativa direccionada a fomentar la integración regional para impulsar el desarrollo de los territorios.
En diálogo con EL HERALDO, el mandatario de los cartageneros, Dumek Turbay, enfatizó que en este espacio también se adelantará un abordaje integral al rezago que ha padecido el Caribe colombiano en aspectos como seguridad e infraestructura, entre otros.
¿Por qué surge la iniciativa de consolidar una Liga de Alcaldes del Caribe?
En esta primera cumbre y sesión fundacional de la Liga trataremos asuntos regionales como seguridad, servicios públicos –en especial, las tarifas de energía–, proyectos estratégicos de infraestructura regional, Sistema General de Regalías, reforma al Sistema General de Participaciones y descentralización institucional y autonomía regional.
Desde que hablamos de la creación de la Liga se promovió la presencia de ministros y altos representantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro para así lograr acuerdos vinculantes en torno a la descentralización regional y la gestión de recursos de regalías y más apoyo de la Nación para el desarrollo, con proyectos sociales y estratégicos del Caribe.
Por ello, aunque tramitó una renuncia que esperamos que sea protocolaria, es vital la confirmación de asistencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, uno de los líderes gubernamentales más influyentes en la actualidad de la Casa de Nariño. Recordemos que Cristo, además de ministro, es uno de los políticos que abandera la descentralización y federalización de procesos en el país.
¿Cómo se articula esta iniciativa al proceso de autonomía regional que se viene impulsado desde el Caribe?
La recentralización de las decisiones del gasto es una realidad que desde hace muchos años hemos venido padeciendo las regiones, sobre todo la nuestra, el Caribe. Colombia es un país excesivamente centralista que asfixia a la periferia cada vez más, limitando el desarrollo de una región con más de 12 millones de habitantes.
No buscamos reñir con Asocapitales ni con Fedemunicipios; y con respecto a la RAP Caribe buscamos fortalecer nuestros reclamos regionales.
Queremos aunar esfuerzos en pro del desarrollo articulado de nuestros territorios y lograr un abordaje integral al rezago que el Caribe colombiano ha padecido por décadas.
Hemos propuesto la fundación de la ‘Liga de Alcaldes del Caribe, de ciudades capitales e intermedias’ como una iniciativa para integrarnos y encontrarnos en lo fundamental, para consolidar un liderazgo regionalizado, que nos permita avanzar en una agenda conjunta de temas y asuntos de impacto común.
¿Cuántos mandatarios harán presencia en este espacio? ¿Quiénes son?
Hemos tramitado las cartas de invitación y esperamos confirmaciones oficiales. Pero estimamos que estén los siete alcaldes de las ciudades capitales del Caribe. También hemos tenido muchas peticiones de alcaldes de ciudades intermedias y municipios importantes; además, un par de gobernadores de la región nos propusieron llamarla la Liga Caribe de Gobernantes, pues visionan que se convertirá en un espacio relevante de discusión y decisión estratégica, y no quieren quedarse por fuera.
¿Cuáles son los resultados que se esperan de este primer espacio?
Este encuentro es quizás el más importante para nuestra región de los últimos tiempos. Se trata de reinventar todos los esfuerzos de descentralización y de trabajo unificado y no dispersado que adelantó hace años el gobernador Eduardo Verano con la RAP Caribe. La Liga entraría a maniobrar como una nueva entidad pública asociativa regional que vuelva a poner sobre la mesa, con la contundencia de una ficha de dominó, los rezagos, los proyectos y las apuestas por el desarrollo, el progreso y la superación de la pobreza en nuestras ciudades.
La Liga basa su actuar en focalizar a nuestra región Caribe en la agenda pública de proyectos del nivel central, en cuanto a la gestión de recursos directos o de regalías, mientras que las ciudades capitales e intermedias fortalecen su armonía y unión para tantos proyectos viales, turísticos, de inclusión social y medioambientales que trascienden las fronteras geográficas e impactan a nuestras comunidades como una sola.
La presencia del Gobierno nacional, con la persona más estratégica, pragmática y conectada del gabinete del presidente Petro, le da más brazos y piernas para la anatomía de la Liga. Ya no se trata de correr contra el viento, sino caminar gobiernos locales y central en la misma senda, entendiendo que la cercanía entre la Nación y los mandatarios del Caribe aún es una asignatura pendiente.