La Gobernación del Atlántico, a través de una alianza estratégica entre la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico y la empresa Diageo, beneficiará al menos a 70 personas con interés en trabajar en el sector de hostelería, bebidas y alimentos, con una capacitación en coctelería, servicios y ventas.
Lea más: Despliegan operativos para preparar desfile de Guacherna y otros eventos de Carnaval
Diageo, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas alcohólicas, se suma a los esfuerzos de la administración departamental por incrementar la competitividad del sector turístico con su programa digital ‘Learning for Life, una iniciativa para generar habilidades comerciales y de hostelería para aquellas personas que buscan empleo en la industria, pero que han tenido que enfrentar barreras en el acceso a la educación o al empleo.
“Esta es una buena noticia para los operadores turísticos. Vamos a tener la posibilidad de entregar becas para las personas que estén en el sector. Los queremos ordenados, preparados y capacitados, para ello vamos a abrir un programa de capacitación. Bienvenidos para que se vinculen en todo ese proceso de capacitación”, afirmó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
El programa de capacitación fue socializado por la Subsecretaría de Turismo en un evento que reunió a operadores turísticos, meseros, cocineros y personas que trabajan en las playas, en el ‘Corredor del Chicharrón’, quienes trabajan con las matronas de Pital de Megua y en otros municipios como Puerto Colombia, Piojó, Luruaco, Usiacurí, Galapa, Baranoa, Tubará y el Distrito de Barranquilla.
“A través del programa se entregarán dos certificados: uno por e-learning que certifica más de 15 horas de estudio, y también se va a certificar una master class que realizaremos con uno de los mejores bartenders del mundo”, anticipó el subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro, en la reunión de socialización que se realizó en la Gobernación del Atlántico.
El curso apunta a formar y certificar a quienes trabajan en el sector turístico en habilidades técnicas y blandas que les permitan una mejora en la prestación de servicios de gastro-bar.
“Me apasiona el servicio y vengo como para potencializar más y lograr conectar con todo el sector gastronómico, quiero potencializar todo lo que tiene que ver con la destilería porque uno tiene que ser integral en el tema de alimentos y bebidas”, dijo Víctor Wines, sommelier interesado en participar en este proceso de formación.
Además de la capacitación, la Gobernación del Atlántico a través de la Subsecretaría de Turismo gestionará alianzas con el sector privado y agremiaciones para facilitar el enganche laboral de quienes fueron beneficiarios de las becas con las plazas de trabajo que se presenten en el sector.
Lea más: Ponen en marcha plan para optimizar consumo de energía en el Atlántico y otros departamentos
“Tenemos que mejorar y elevar las competencias que tenemos dentro de nuestra oferta turística. Cerramos un año 2024 con más de 38 cursos de capacitación que incluyeron habilidades blandas y técnicas. Esto lo que evidencia es nuestro interés, desde la Gobernación, en capacitar a nuestra comunidad para prestar un servicio digno para el mundo”, puntualizó Alfaro.