Compartir:

La movida económica ante los eventos de Precarnaval y Carnaval mantiene elevadas las expectativas del comercio de la ciudad. Tan solo el sector hotelero de Barranquilla busca superar el 90 % de ocupación, teniendo en cuenta que la ciudad también será escenario de dos fechas de la gira mundial de Shakira.

Mario Muvdi, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en Atlántico, destacó que se ha notado un incremento en el turismo internacional y se espera que más visitantes disfruten de las atracciones locales.

“Hemos tenido en el Carnaval unas ocupaciones buenas después de pandemia. Indudablemente que esta fiesta se vende muy bien y este año hemos visto que para los eventos de Shakira, las llamadas de turismo internacional han crecido mucho más”, dijo Muvdi.

Lea también: En Puerto Colombia se construirá colegio con inversión de 10 millones de dólares

Por su parte, Yilda Castro, directora de Fenalco en el Atlántico, señaló que tradicionalmente el Carnaval de Barranquilla siempre ha generado un buen dinamismo en la economía.

Explicó que debido a la temporada, los comercios de textil, hotelero, transporte, bares, discotecas, peluquerías, gasolineras y droguerías tendrán un incremento mayor; sin embargo, aclaró que tendrán demandas diferentes.

“Este año, la expectativa es aún mayor debido a la realización de dos conciertos, que también atraerán visitantes de otras ciudades y países. Se está recopilando información de los empresarios sobre sus expectativas para el evento”, mencionó Castro.

Remarcó que no solo el comercio formal de la ciudad se verá beneficiado con los diferentes eventos que se desarrollarán en la ciudad, sino que también los informales tendrán mayores oportunidades de venta.

Más turismo

La presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico (Fenacoven), Zandra López, manifestó que de acuerdo con las proyecciones realizadas para la temporada de Carnaval 2025, la ciudad espera la llegada de 500 mil visitantes.

“Esta temporada genera más de 50.000 empleos, de los cuales 30.000 son indirectos. Vale anotar que este último número de personas ocupadas corresponde a artesanos, bailarines, vestuaristas, formadores, músicos, productores, logísticos y otros trabajadores que están tras bambalinas de la fiesta”, sostuvo.

Lea también: Air-e anuncia mantenimientos este miércoles en varios sectores de Barranquilla

Asimismo, López mencionó que el sector comercial también se verá beneficiado por la llegada de turistas con un aumento significativo en las ventas de diversos productos y servicios, desde souvenirs y artesanías hasta moda y gastronomía.

“Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar nuestra oferta comercial y disfrutar de la calidad y variedad de nuestros productos locales”, expresó.

A su turno, Henry Hernández, Presidente de Asonocturnos, reconoció que la logística y seguridad para los eventos han mejorado este año, especialmente con el cambio de fechas para la Guacherna debido al concierto de Shakira y su cambio de horario.

“Este año la Guacherna será un sábado y se acabará mucho más temprano por lo que todos los asistentes de ese evento buscarán otros lugares para seguir la fiesta”, expresó Hernández.

Aunque las ventas han sido bajas en enero, el líder gremial explicó que se espera que estas se disparen durante el Carnaval: “Comparando con el año anterior, las ventas se mantuvieron estables, pero hubo una competencia de eventos masivos y gratuitos que afectaron los ingresos. Se espera que la situación mejore a medida que se acerque la coronación de la reina del carnaval”.