Compartir:

La capacitación periódica del Consejo Nacional Electoral, diálogos por la democracia, se realizó en esta ocasión en Puerto Colombia en la institución educativa Francisco Javier Cisneros, y contó con la participación de los magistrados del CNE.

Le puede interesar: Banderas rojas en playas del Atlántico: continúan las restricciones por peligros en el mar

Para la jornada, la cual inició desde las 9:00 de la mañana hasta las primeras horas de la tarde, se abordaron temas de gran relevancia para la democracia en Colombia, como la doble militancia, el proceso electoral, la financiación de campañas y la violencia política, entre otros.

Los participantes de la ponencia fueron el presidente del CNE, Álvaro Hernán Prada, y los magistrados Cristian Ricardo Quiroz, las magistradas Maritza Martínez Aristizábal, Fabiola Márquez Grisales, y los honorables magistrados Alfonso Campo Martínez, Benjamín Ortiz, Altus Baquero, Pablo Cruz, magistrado César Augusto Lorduy, el anfitrión del evento.

Lea además: “Hay un grupo de oficiales retirados de la Policía vinculado a la investigación de ‘Papá Pitufo’”: Fiscalía

“Diálogos por la democracia no es otra cosa distinta que trasladar las instituciones al territorio y dejar una enseñanza sobre lo que hacemos nosotros en el Consejo Nacional Electoral, que es precisamente cuidar la democracia”, comentó el presidente.

De esta manera, el propósito de este evento es ampliar la participación ciudadana en los procesos electorales y motivar a poblaciones juveniles y a las mujeres participar en la política.

Johnny OlivaresPresidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada.

“El primer derecho de una democracia es la ilustración. Justamente estamos acá para ilustrar lo que es el régimen político democrático. Y como es el primer derecho, nosotros, que somos los sujetos del pueblo al cual es el destinatario directo de la democracia, pues son muy importante estas jornadas”, expresó el magistrado Altus Baquero Rueda.

También: “Lo de ‘Papá Pitufo’ es absolutamente escandaloso, deben extraditarlo”: Efraín Cepeda

Y añadió: “realmente lo que ha buscado nuestra Constitución de 1991 es establecer que el pueblo, que antes venía de una democracia representativa, ahora participe de forma más directa”.