Puerto Colombia ha venido haciendo una férrea defensa de su territorio. A pesar del fallo del Consejo de Estado que tumba la ordenanza que definió los límites con Barranquilla, las autoridades locales han reiterado que cuentan con las pruebas necesarias para demostrar que el Corredor Universitario les pertenece.
Le puede interesar: Consejo Nacional Electoral promueve participación democrática en habitantes de Puerto Colombia
El alcalde Plinio Cedeño Gómez, en diálogo con EL HERALDO, puso de presente que se avanza en el estudio del paso a seguir para refrendar el “manejo absoluto” de este territorio de cerca de 1.400 hectáreas y que representa más del 50 % de sus ingresos tributarios.
¿Qué sensación deja el fallo del Consejo de Estado sobre los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia?
Después de haber analizado detalladamente el fallo del Consejo de Estado vemos que en ningún momento le devuelven ninguna franja de territorio al Distrito de Barranquilla.
Puerto Colombia continúa manteniendo el control absoluto, administrativo, jurídico y fiscal que tradicionalmente ha tenido en este sector. Hoy seguimos conservando nuestro territorio completo, no hay ninguna modificación geográfica.
Lea también: Alcaldía de Puerto Colombia asegura que mantiene “control absoluto” sobre Corredor Universitario
Con el fallo se declara nula la ordenanza 075 de 2009, pero en ningún momento se le devuelve territorio alguno al Distrito de Barranquilla.
¿Ustedes estarían dispuestos al trazado provisional?
Nosotros tenemos un equipo jurídico dispuesto para el análisis del siguiente paso a seguir. Tenemos la seguridad que ese territorio es netamente porteño y presentaremos los argumentos jurídicos e históricos que así lo demuestran.
Vamos a demostrarlo ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Congreso de la República, que es el ente que tiene la última palabra en cuanto a esta situación limítrofe. Vamos a aportar nuestras pruebas y lo defenderemos a capa y espada. No vamos a escatimar esfuerzos en tal sentido.
Soy enfático al decir que a Barranquilla no se le puede devolver lo que nunca ha tenido. Ese es territorio netamente porteño, lo hemos conservado toda la vida y así lo hemos demostrado y lo vamos a seguir conservando.
Es decir, ¿no está dispuesto a sentarse con las autoridades de Barranquilla para definir un trazado limítrofe entre ambos territorios?
Nosotros estamos dispuestos a agotar todos los procedimientos jurídicos, siempre y cuando, no se cercene ningún milímetro de nuestro territorio. Vamos a conservar lo que por ley nos pertenece y llegaremos a la mesa dejando claro nuestra posición: las 1.402 hectáreas son y seguirán siendo territorio porteño.
Además: Límites entre Barranquilla y Puerto, ¿en el limbo por decisión del Consejo de Estado?
En el caso de que el Congreso deba dirimir en este caso, ¿cuáles serán sus argumentos para no perder el territorio?
Tenemos unas estrategias, estamos reuniéndonos con el equipo jurídico, porque esta es una pelea de varios rounds. Hemos venido demostrando desde hace más de 15 años que el territorio nos pertenece y si tenemos que llegar al Congreso de la República, lo haremos con argumentos sólidos en lo jurídico e histórico, que demuestran que es y seguirá siendo nuestro territorio.
¿Qué significado tiene el Corredor Universitario para Puerto Colombia?
El Corredor Universitario es la columna vertebral de los recursos propios de Puerto Colombia. Gracias a los recursos que provienen de esta área podemos tener más de 2.000 estudiantes becados aquí en Puerto Colombia.
Gracias a esos recursos tenemos un programa de atención a nuestros adultos mayores, donde diariamente hacemos llegar almuerzos y alimentos suplementarios a más de 800 abuelitos. Contamos, además , con atención integral en salud, en alfabetización, en programas sociales, en programas de salud física, pero también tenemos el Cuerpo de Salvavidas operativo en las playas de Puerto Colombia.
Con esos recursos invertimos en los programas sociales de Puerto Colombia, porque nos hemos caracterizado por una apuesta por el bienestar social y así se ha ratificado en nuestro Plan de Desarrollo.
Por otra parte, nuestro Plan Plurianual de Inversiones y el Plan de Desarrollo están proyectados con los recursos que nos genera el Corredor Universitario. Ya el año fiscal empezó y no vamos a permitir que por un capricho se cercene el desarrollo de un territorio próspero como lo es Puerto Colombia, que se está destacando y se convirtió en el epicentro cultural y turístico más importante del departamento.
Otras noticias: Banderas rojas en playas del Atlántico: continúan las restricciones por peligros en el mar
Por eso enviamos un llamado de tranquilidad a todos los porteños. Nosotros vamos a dar la batalla hasta el final, porque el Corredor Universitario es y seguirá siendo de Puerto Colombia. Las inversiones que se han adelantado en este sector han sido gestionadas por el municipio.
Uno de esos proyectos son el Acueducto del Norte, donde el municipio puso una cantidad importante de recursos para la compra del lote donde se están adelantando las obras. Además, hay un proyecto en trámite para la construcción de tuberías para contar con una cobertura del 100 % de agua potable.
A su vez, tenemos la Gran Vía en ejecución, algo que también se gestionó por parte de la Gobernación del Atlántico.
Y gran parte de la malla vial va a ser intervenida en Puerto Colombia, como está planteado en el Plan de Desarrollo. Esta administración se ha caracterizado por ser muy juiciosa y estudiosa en materia financiera.
Teníamos que proyectarnos y este un año de grandes inversiones; por eso no vamos a permitir que se nos quite esa tierra que nos pertenece, afectando el desarrollo de proyectos de gran envergadura.