En medio de la incertidumbre que ha generado el fallo del Consejo de Estado que tumba los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia, una constancia fue presentada en el Congreso de la República para que “asuma su responsabilidad” y brinde una resolución a dicho conflicto.
De acuerdo con el senador Pedro Flórez, autor de la constancia, el Congreso debe hacer cumplir lo establecido en la Ley 1617 de 2013, que le otorga la competencia exclusiva para resolver disputas limítrofes entre distritos y municipios.
“El Consejo de Estado ya ha dejado claro que la solución recae en nosotros, los congresistas. Esta es una oportunidad para actuar con justicia y equidad, reconociendo no solo los antecedentes históricos y administrativos que respaldan la soberanía de Puerto Colombia sobre el corredor, sino también su importancia estratégica y económica para el desarrollo del municipio”, sostuvo el congresista del Pacto Histórico.
Lea: Lo que viene tras la decisión del Consejo de Estado sobre límites entre Barranquilla y Puerto
Flórez instó a los congresistas del Atlántico para que hagan “causa común por el futuro de Puerto Colombia”. En ese sentido, indicó que la solución debe ser pronta “no solo por el bienestar de este municipio, sino por el de toda la región Caribe”.
En ese sentido, enfatizó que “resolver este conflicto impulsará el crecimiento económico de la región y consolidará su papel como un centro de desarrollo turístico y cultural”.
En su mensaje, el congresista indicó que los habitantes de Puerto Colombia deben estar tranquilos, puesto que el fallo del Consejo de Estado no le quita la soberanía al municipio sobre el Corredor Universitario.
“Puerto Colombia sigue siendo dueño de su territorio. No podemos ignorar la historia del Atlántico. Si nos remontamos a ella, queda claro que el Corredor Universitario siempre ha sido de Puerto Colombia”, agregó.
Más: “Vamos a dar la batalla hasta el final; el Corredor Universitario es de Puerto Colombia”
Por último, recalcó que “este territorio ha sido fundamental para el desarrollo del municipio, impulsando proyectos de infraestructura y siendo el principal generador de ingresos fiscales. De hecho, el Corredor representa alrededor del 50% de los ingresos tributarios de Puerto Colombia, lo que lo convierte en un pilar indispensable para su sostenibilidad financiera”.