Compartir:

La pisada de ‘La Loba’ en su ciudad natal se hizo sentir y los ciudadanos se prepararon para recibirla. Mientras que cientos de personas la esperaban en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, otros decidieron darle la bienvenida por medio del crochet, porque las mujeres ya no lloran, las mujeres tejen.

A finales de la tarde, el Club de Tejedoras de Barranquilla y del Atlántico, las diseñadoras Judy Hazbún y Amalin de Hazbún, y la primera dama, Katia Nule, adornaron las caderas de la estatua de Shakira con un caderín de tres metros de largo, llamado ‘La Shak’.

Orlando Amador

Le puede interesar: Distrito lanzó Plan de Seguridad para conciertos de Shakira, Guacherna y Carnaval

Para estas mujeres barranquilleras, Shakira significa perseverancia, disciplina y compromiso. Y fue este el mensaje que quisieron palpar en la prenda tejida. Aseguraron que fue un acto de fe que duró 15 días, del cual se apegaron para iniciar y terminar todo el proceso de ‘La Shack’ gigante.

No faltaron los espasmos de inseguridad, pero sus manos actuaban desde la esperanza de que la estatua vistiera su obra. Determinadas, empezaron por el fajín, y cuando las otras mujeres lograron visualizar el tejido en las caderas, se animaron a hacer los flecos y los triángulos.

En total fueron más de 100 tejedoras las que por un momento confiaron y, posteriormente, lo lograron.

“La idea de llevarlo a ese tamaño era algo que nos asustaba mucho, pero esa es la creatividad. Hay que creer para poder verlo crear. Y así fue”, explicó la diseñadora Judy Hazbún a EL HERALDO.

Además: Barranquilla está lista para recibir con los brazos abiertos a Shakira

A propósito, Amalín de Hazbún, la icónica ‘Aguja de Oro de Colombia’, aseguró que “esa estatua es tan grande que había que buscar algo que atrajera de lejos. Entonces empezamos a darle un poco más de brillo, por ejemplo, el caderín de Shakira tiene flecos de mostacillas. Todas esas ideas las saqué de aquí del taller y empezamos a mirar qué nos quedaba mejor”.

Cabe resaltar que ‘La Shak’ es un magno proyecto que no solo consta del caderín gigante. Estas mujeres emprendedoras también lo fabrican en dimensiones normales. Consta de un accesorio que se puede lucir en múltiples partes del cuerpo y lo venden a un precio asequible.

Más allá de ser tejedoras o diseñadoras, estas mujeres son perseverantes. Y de ahí reside su identificación con lo que proyecta Shakira.

“Shakira es una imagen espectacular. Ella abre puertas, abre espacios donde estamos haciendo algo fenomenal para una mujer excelente y echada para adelante. Eso es lo que inspira: que uno siga adelante”, finalizó la tejedora Marisol Zuñiga.

A su turno, Diana Santiago, directora de la Fundación Gases del Caribe –una de las entidades que apoyó este proceso– aseguró que “con este emocionante tributo a la icónica cantante barranquillera Shakira, queda demostrado que más que un pasatiempo, el tejido este proyecto es un motor de desarrollo”.

Le puede interesar: Shakira invita a 4 mil estudiantes de Pies Descalzos a su concierto en Barranquilla

También recalcó que “a través de esta trasferencia de conocimiento que están entregando en señal de gratitud nuestras tejedoras de Chorrera, se ha gestado la formación de emprendimientos, la promoción de valores y la colaboración con entidades públicas y privadas, que fortalecen el tejido social y contribuyen al desarrollo local”.