Compartir:

La Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República aprobó la realización de una sesión descentralizada, el próximo 13 de marzo, en el llamado Corredor Universitario, el sector que se encuentra en disputa entre Barranquilla y Puerto Colombia ante la decisión del Consejo de Estado de tumbar la ordenanza que fijaba los límites entre ambos territorios.

Lea: “Vamos a dar la batalla hasta el final; el Corredor Universitario es de Puerto Colombia”

La proposición fue presentada por el senador Carlos Meisel, vicepresidente de la COT, quien puso sobre la mesa la “preocupación” e “incertidumbre” que existe ante el fallo judicial: “Puerto Colombia y Barranquilla se han desarrollado de manera silvestre y el Corredor Universitario se constituye en un sector muy próspero, que el Consejo de Estado dejó en el limbo”.

En su intervención, el congresista del Centro Democrático aseguró que con la realización de esta audiencia “no se trata de atropellar a ninguno de los dos municipios, sino darle certidumbre a la ciudadanía porque hoy lo que se vive es un limbo en mi departamento”.

También: “Queremos tener una base jurídica sólida para poder discutir sobre el destino del Corredor Universitario”

Recalcó, además, que dicho espacio permitirá conocer las versiones de las autoridades de ambos territorios, así como de la Gobernación, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y la comunidad que permita tomar decisiones alrededor de esta situación.

“Se trata del 55% del recaudo predial de Puerto Colombia y esto no es una cosa pequeña. Se trata de darle certeza a Puerto Colombia y a Barranquilla sobre hasta dónde llegan sus límites. Por eso pido que agendemos este tema rápido, porque se trata de un corredor que tiene una vida diaria”, remarcó.

Lea también: Air-e dejará de cobrar más de medio billón de pesos de la cartera a sus clientes

Y agregó que “se trata de un problema álgido y de una incertidumbre álgida que le tenemos que dar a la ciudadanía. En este sector hay universidades, colegios y viviendas. Por eso debemos darle celeridad a esta audiencia”.

Cabe anotar que la proposición contó con el respaldo de los senadores Esmeralda Hernández (Pacto Histórico), Ferney Silva (Pacto Histórico), Alejandro Vega (Liberal), Guido Echeverri (Alianza Verde) y Omar Restrepo (Comunes).