En Barranquilla entró en funcionamiento la planta de autogeneración de energía más grande de Colombia bajo el sistema de biogás, que es producido por la disposición final de los residuos sólidos para generar energía eléctrica limpia para ser inyectada al Sistema Interconectado Nacional.
El alcalde Alejandro Char destacó que con esta planta se avanza en el propósito de consolidarse como una ciudad comprometida con la sostenibilidad ambiental: “Con las toneladas de basura que antes eran un problema contaminante, hoy Barranquilla produce energía limpia. Estamos marcando un hito en la generación de energía renovable con la puesta en marcha de la planta de biogás más grande de Colombia”.

Indicó que este sistema permitirá generar 4,9 MW de energía limpia y sostenible en el Parque Ambiental Relleno Sanitario Los Pocitos, que es el resultado del trabajo en conjunto de la empresa Triple A con la firma china BCCY.
Lea: Alerta en Soledad por la posible presencia de una nueva especie de mosquito
La planta cuenta con más de 6 kilómetros de tubería para transportar el biogás hasta la planta, donde es conducido a los motogeneradores que aprovecharán la fracción de combustible del biogás para producir energía eléctrica.
La energía, por su parte, será transportada a un nivel de tensión de 13,8 kV a través de transformadores y celdas de protección hasta el circuito de la subestación eléctrica Juan Mina, conectándose directamente a la red nacional.

“Se inició este proyecto en el 2022, y créanme que esto es como si fuera un sueño, de esas cosas que parecen increíbles, de esta montaña de basura que hay aquí, porque aquí llegan 1.700 toneladas de basura diarias, que antes, porque ya es antes, mandaba 150.000 toneladas de CO2, gases de efecto invernadero, contaminantes permanentemente; ahora con esta tecnología, recogemos esos gases que se llaman biogás, y producimos energía, 4.1 megavatios de potencia y cerca de 35 millones de kilovatios hora al año. Yo hice una cuenta muy rápida, y pueden ser 7.000, 10.000 hogares, para tener más o menos la dimensión de lo importante que es esto”, recalcó.
Más: Cajacopi habilita Centros de Atención Primaria en Salud en Atlántico y Magdalena
Por su parte, el gerente de Triple A, Ramón Hemer, destacó que “para la compañía es muy importante y muy satisfactorio participar en este tipo de proyectos de innovación y sostenibilidad. Realmente es un proyecto muy ambicioso, muy positivo ambientalmente”.
De igual manera, el gerente de la entidad señaló que la generación de energía a través de biogás permite mejorar la calidad de vida de más de 30.000 personas: “Son más de 30 millones de kilovatios/hora al año que se entregan al sistema eléctrico del operador y que hacen parte del suministro de la energía a nivel local, mejorando la seguridad energética de la comunidad vecina, aumentando su productividad y mejorando la calidad de vida de la población”.