Desde las primeras horas de la mañana de este jueves, los habitantes del municipio de Tubará, Atlántico, se tomaron la Vía al Mar, sector Bajo Ostión, para manifestarse y exigir una tarifa diferencial del peaje Puerto Colombia.
Lea: Alerta en Soledad por la posible presencia de una nueva especie de mosquito
Rafael Pérez Quiroz, vocero de las comunidades del corredor turístico de Tubará, expresó su preocupación por el alto costo del peaje, que actualmente es de 19.400 pesos.

Asimismo, señaló que aunque no piden la eliminación del peaje, solicitan una tarifa diferencial, ya que hace un año perdieron una reducción que habían tenido anteriormente.
También: Cajacopi habilita Centros de Atención Primaria en Salud en Atlántico y Magdalena
Han estado manifestándose desde las 5 de la mañana y continuarán hasta que obtengan respuestas concretas de las autoridades competentes.
Mencionan que hay una carretera secundaria que conecta con el municipio de Puerto Colombia, Puerto Velero y otros sectores; sin embargo, por su mal estado dificulta el tránsito de los coches de los habitantes.
Ante la protesta, para evitar permanecer en las filas a la espera de que finalice la protesta, los vehículos han estado desviándose por esta antigua carretera.

“De verdad que estamos afectados con el tema del peaje y por eso estamos haciendo este procedimiento porque ya desde hace muchos años venimos solicitándole que nos hagan una tarifa diferencial, que nosotros nunca hemos pensado en que quiten el peaje o que tumbemos el peaje. Sabemos que esto tiene unos arreglos las carreteras y que tienen unos gastos y que nosotros debemos contribuir, pero no que paguemos un peaje tan alto como el que en estos momentos”, dijo el vocero.
Además: MinComercio y Confecámaras suscriben Adenda 2025
Gustavo Gómez, residente de El Morro en Tubará, se quejó de las altas tarifas de peaje en la autopista aún cuando solo debe recorrer 5 kilómetros.
Señaló que esto encarece drásticamente los viajes a Barranquilla, afectando no solo a los locales, sino también al turismo, ya que las playas cercanas no reciben visitantes debido a los altos costos de acceso.
Aclaró que ha intentado comunicarse con el gobernador sobre la posibilidad de tarifas preferenciales, como existen en otras partes del país, pero no ha recibido respuesta. Además, critica el mal estado de la autopista y la falta de asistencia adecuada.
“Esperamos que el gobernador Verano, que se comprometió con nosotros hace un año, tome una decisión al respecto porque sí hay tarifas preferenciales en muchas partes del país”, expresó.
Aquí: Transmetro amplía su horario de operación por conciertos de Shakira

Por su parte, EL HERALDO conoció que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) envió una misiva a la Gobernación del Atlántico, en el que informa que se encuentra desarrollando el análisis integral mediante el cual, en primera instancia, se busca establecer la disponibilidad de recursos y la viabilidad técnica para la implementación o reactivación del beneficio de tarifas diferenciales.
“En atención y como resultado de la respuesta otorgada por la Agencia a las solicitudes elevadas, y prioridades expresadas por parte de integrantes de las comunidades de Tubará, Piojó, Juan de Acosta y Puerto Colombia; así como de las autoridades locales, con respecto a la reactivación de tarifa diferencial en la estación de peaje Puerto Colombia”, se lee en el documento.
Asimismo, la ANI señaló que cualquier modificación relacionada con beneficios de tarifas diferenciales debe garantizar la sostenibilidad del modelo financiero y equilibrio económico del modelo de concesión.
