Compartir:

Cruzar las puertas del Metropolitano debió sentirse como un verdadero logro para muchos fanáticos de la cantante Shakira, en la primera fecha de la gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ en su ciudad natal.

Lea aquí: La ‘Shakiromanía’ está activada en Barranquilla

Sus seguidores, quizás los más fieles, acamparon desde la noche del pasado miércoles para quedarse con los mejores puestos. No obstante, lo que en un principio consideraron una buena estrategia, se vio estropeado cuando la Policía los movilizó a la entrada del Metrocentro a las 4:30 de la madrugada de este jueves.

El sol salió, y con éste llegó la luz, el calor y la comida. Los vendedores de arepas, chuzo y fritos se les incrementaron los ingresos en un santiamén.

Alejandra Cruz y su esposo, siendo tan solo las siete de la mañana, llevaban 80 arepas vendidas. Y la panadería La fortaleza del Dragón abrió desde las 6 de la mañana y desde entonces no dejó de atender al personal.

Jesús Rueda

Lea también: Santo Tomás derrochará tradición con la Batalla de Flores este sábado

“Estuvo bastante congestionado. Se vio mucho movimiento y esperamos que con el pasar del día sea aún mejor. Principalmente hemos vendido fritos”, dijo Aura Gómez, dueña del establecimiento.

Una vez desayunados, muchos de los que trasnocharon partieron a su casa a descansar y entró otro a cubrirles el puesto. Pero minutos después fueron sorprendidos por la decisión del equipo logístico del concierto: el primer filtro para ingresar se habilitó.

Los organizadores fueron enfáticos en que no se permitiría el reingreso, lo que afectó a las personas que guardaban el turno de sus acompañantes, y a quienes estaban cobrando por cuidar el puesto.

Erleny Orozco fue una de las afectadas, puesto que acampó para tener una posición privilegiada de ver a Shakira.

“Es una falta de respeto para nosotros, los admiradores de Shakira. Nuestro sueño es entrar. Y es un sueño que se va a cumplir después de seis años sin verla”, expresó preocupada la fanática.

Por su parte, otro fanático, quien decidió no revelar su nombre, reportó que durante el ingreso observó que la logística estaba mal comunicada y que los dejaron extensas horas bajo el sol pasando cada filtro y no pudieron comprar comida.

Además: Shakibecca, la doble de Shakira llegó a Barranquilla lista para los históricos conciertos

“En la mañana me dijeron que el primer filtro se abría a las 4:00 p. m., que fuéramos a nuestras casas a asearnos y a descansar. Y a los 20 minutos, a las 7:00 a. m., abrieron el filtro y todo se volvió un desorden”, comunicó.

Pese al altercado, los dueños de sus boletas ingresaron con normalidad al segundo filtro y más tarde llegaron los fanáticos con vestuarios innovadores que representaban las múltiples facetas de la artista, así como el pintor monteriano Oscar Daniel, quien viajó desde su natal Montería con el sueño de entregarle un retrato que hizo con sus propias manos.

“Desde muy niño me he inspirado en ella, ha hecho que pinte varias obras. Primero empecé con un retrato en puntillismo que ella reposteó en sus redes”, dijo el joven,

Recorriendo el continente

Las opciones de negocios son para todos. Así lo demuestran dos comerciantes venezolanos, que llegaron a Barranquilla procedentes desde Perú, acompañando a la gira de Shakira, la cual identificaron como una oportunidad de negocio muy importante.

Javier Vera, de 45 años y oriundo de Maracaibo, explicó que han venido aprovechando el furor de los fanáticos por Shakira: “Tengo aproximadamente un mes fabricando lo que son las gorras, las camisetas, para venderlas en la gira de Shakira en Colombia”.

El plan era empezar por Lima, recorrer las fechas en Colombia y regresar a Maracaibo con el producido y, ojalá, sin nada de mercancía.

“De Perú bajamos a Colombia y de aquí regresamos a Venezuela. Tenemos otras personas que nos financian y luego le damos parte de la ganancia para poder trabajar. Nosotros tenemos rato en esto, hemos venido para la gira de Silvestre (Dangond), para el Carnaval van estar Silvestre, Maluma, Juan Luis Guerra, y nosotros vamos a fabricar varias cositas”, puntualizó.

Mientras las filas se extendían, el calor sofocó a los asistentes del evento

Distintos seguidores, provenientes de todo el rincón del país y del mundo, no previeron la sofocación que se generaría cerca a las horas del mediodía. Sin embargo, gracias al comercio que los rodea buscaron alternativas para hacerle frente al calor.

De esa manera, los turistas optaron por comprar sombrillas de hasta 40 mil pesos, cartones a 10 mil pesos e incluso ubicar sobre sus cabezas bolsas de hielo para refrescarse.

Marcela Jaime, quien vino con sus amigas de diferentes partes como Bogotá, Cali y Panamá, optó por comprar dos cartones para cubrirse.

“No es tan efectivo como un paraguas, pero de alguna forma nos protege del sol”, dice Jaime.

No obstante, también estaban personas de otras ciudades que sí llegaron preparadas para el calor. Tal es el caso de Juan Carlos Olave, un caleño que llegó también con su comitiva. El fanático destacó la importancia de prepararse para la sofocación, recomendando evitar ropa de cuero y llevar ropa cómoda, ventiladores portátiles y sombrillas.

‘El calor es sofocante, y pues hay que llegar hidratados porque la queremos dar toda’, dijo.