Tras una serie de retrasos en el cronograma que generó afectaciones en la movilidad, el tramo de la calle 30 entre Tauro y California, en jurisdicción del municipio de Soledad, se encuentran en operación.
Lea también: Buscan garantizar los derechos de los niños durante la temporada de Carnaval
La Alcaldía del municipio anunció que se finalizaron las intervenciones en este tramo del municipio, que contemplaron señalización e iluminación, así como la construcción de un sistema de colectores hídricos y la arborización de su entorno.
“Esta es la obra que cambia la historia de la movilidad en la ciudad”, sostuvo la administración local, que agregó que en los próximos días se realizará el acto oficial de inauguración, que será liderado por la alcaldesa Alcira Sandoval.
Un equipo periodístico de EL HERLADO visitó el sector y logró constatar que este importante corredor vial ya se encuentra habilitado; sin embargo, continúan ejecutando detalles como andenes y demarcación.
Aquí: Empresarios internacionales recorren el Atlántico en busca de nuevas ofertas turísticas
Los más felices con la habilitación de esta vía son los comerciantes, transeúntes, conductores y vecinos del sector, quienes afirmaron que la circulación ha mejorado “favorablemente”, sobre todo en horas pico.
El motociclista Jaime Rojas confirmó que la movilidad en la zona ha mejorado significativamente tras la entrega de la obra y que debido a los retrasos que hubo en los plazos de entrega, el tráfico era “caótico” en el sector.
“Ahora ya se ha normalizado todo, en especial, el acceso a los negocios de la zona. El traslado de la mercancía era más difícil cuando eso no estaba terminado”, dijo Rojas.
Destacó, además, que el pavimento se ve en buen estado y que lo que se espera es que logren garantizar su mantenimiento para evitar que vuelva a deteriorarse.
Además: Fijan en $40 mil el precio máximo para alquiler de sillas durante la Guacherna
Por su parte, Noris Acuña, residente del barrio Simón Bolívar, expresó que aunque el trabajo se demoró y causó inconvenientes a los transeúntes, ahora que la vía está habilitada, se ha garantizado el tránsito de peatones; sin embargo, afirmó que no se ha limpiado adecuadamente la zona tras las obras.
“La vía quedó muy bien y solo le hacen falta algunos detallitos para que sea mejor”, expresó Acuña.
Albeiro Álvarez, trabajador de un local de la zona, mencionó que la mejora de la movilidad en el sector se refleja en la reducción de los trancones. Agregó que esto ha permitido que los usuarios puedan parquear y acceder más fácilmente a los comercios, lo que ha generado un aumento en las ventas.
Aseguró que antes, debido a bloqueos y trabajos era complicado llegar a su trabajo en debido a la constante congestión, especialmente en las horas de la mañana y tarde.
Lea: Discordia por uso de espacio público en Plaza de Esthercita Forero
“Obviamente tocaba tomar la Glorieta de Simón Bolívar y pues obviamente se colapsaba el trancón debido a los trabajos que se estaban haciendo, sumado a la rehabilitación del puente”, añadió Álvarez.
La usuaria Amira Acosta comentó que cuando se estaban realizando las obras en este sector se le dificultaba la circulación y era “caótico” debido a que constantemente visitaba el sector para asistir a sus consultas de atención en salud.
“Estoy muy feliz porque ya no vamos a sufrir para llegar a hacer nuestras vueltas y todo quedó muy bonito”, comentó Acosta.
También: En el Atlántico realizan lanzamiento de vitrina artesanal basada en el Carnaval de Barranquilla
Es importante mencionar que durante el proceso de ejecución del proyecto hubo múltiples quejas debido a las demoras y retrasos; sin embargo, cerca de un año después esta será entregada.
Cabe recordar que durante varios años hubo una serie de inconvenientes para determinar la responsabilidad de intervención de este corredor vial, que no solo beneficia a los soledeños, sino que permite la conexión de la capital del Atlántico con el aeropuerto Ernesto Cortissoz y con el corredor oriental del departamento.